Podría ocurrir, a entender del sector, que no hubiese personal suficiente para cubrir la demanda de atención en salud mental que podría acarrear una crisis sanitaria, social y económica como la del covid. «En la crisis del 2008 se incrementó la demanda entre un 20 y un 50 %», advierte. «Entonces se echó mano de los psicofármacos, sobre todo en Galicia, que es líder en la prescripción de psicofármacos. No estamos en contra, pero en algunos casos sería más adecuado el tratamiento psicológico, y muchas veces no se hace por falta de recursos».
El Sergas explica que para la oferta de residentes se tuvo en cuenta la posibilidad de asignación de plazas en los centros hospitalarios y centros de salud, así como el déficit de profesionales en las especialidades más relacionadas con el covid, en las que se ofertó la totalidad de las plazas acreditadas. Así, la oferta total en Galicia para el 2021 será de 491 plazas, «a de maior número das convocatorias feitas até o momento», 34 más que el año pasado. Con esos mismos criterios se decidió mantener las siete ofertadas en la anterior convocatoria para psicología clínica.