Cientos de abogados contra Gallardón

redacción / la voz xurxo melchor SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Oscar Vazquez

Letrados de toda Galicia protestan por las tasas judiciales y piden la dimisión del ministro

10 nov 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Al grito de «¡Gallardón, dimisión!», centenares de abogados salieron ayer a la calle en toda Galicia para manifestar su rechazo a las tasas judiciales impulsadas por el ministro de Justicia y ven esta reforma con una barrera entre ricos y pobres. Y anuncian nuevas movilizaciones para el próximo lunes.

A Coruña, Vigo y Pontevedra fueron escenario de las concentraciones más numerosas. El malestar de los abogados coruñeses se plasmó frente a la sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Se congregaron unos quinientos abogados y también estuvieron presentes los fiscales, encabezados por el fiscal superior, Carlos Varela. El decano del Colegio de Abogados de A Coruña, Antonio Platas dijo que se creará «una Justicia para ricos y otra para pobres». El Consello da Avogacía Galega recuerda que la tasa para presentar un recurso contra una multa de 100 euros serán 200 y que la de una apelación se establecerá en 800. Platas tachó, además, de «impresentable» al juez decano de Barcelona por apoyar la norma diciendo que evitará tantos recursos y apelaciones. Platas considera la ley como «el mayor recorte de libertades de la democracia» y acusó a Gallardón de «traición» y «deslealtad» por promulgar leyes sin informes de los distintos estamentos judiciales. Alfonso Álvarez, decano del colegio de Vigo, también criticó el fondo y la forma: «Es una norma atávica, perpetrada con una tramitación parlamentaria escandalosa». Aseguró que las tasas son «un insulto a la ciudadanía y al Estado de derecho» y que «la clase media española tendrá grandes dificultades para acceder a la tutela judicial efectiva». En la ciudad olívica se movilizaron unas cuatrocientas personas, que bloquearon el tráfico en la plaza de América.

Medio millar de personas protestaron en Pontevedra, donde no se suspendió ningún juicio y destacó la escasa presencia de jueces y fiscales. Dejó de funcionar entre las 12.00 y las 12.30 horas la oficina de designaciones del turno de oficio. Los abogados acudieron sin togas, para «estar más cerca de la ciudadanía». Entre ellos, el letrado y escritor Manel Loureiro.

Sí lucieron togas la mayoría de los letrados de Santiago, donde se concentraron ante los juzgados de Fontiñas trescientos abogados, procuradores, jueces, secretarios, fiscales y funcionarios. Evaristo Nogueira, decano del colegio compostelano, indicó que la norma «atenta contra la tutela judicial efectiva». Nogueira dijo que una familia con ingresos de 1.200 euros que quiera recurrir una multa de tráfico de 300 tendrá que abonar 200 euros que no recuperará aunque el juez le dé la razón. En los mismos términos se pronunciaron el decano del Colegio de Procuradores, José Paz, y el juez decano de Santiago, Jorge Cid Carballo. Todos creen que Gallardón debería sentarse a dialogar. En este sentido se expresó Arturo González Estévez, representante de los letrados ourensanos, que exigió a Gallardón que «recapacite porque estamos asistiendo a la deconstrucción del Estado de derecho». En Ourense se reunieron unos trescientos manifestantes.

La actividad de los juzgados de Lugo, donde se movilizaron unas doscientas personas entre las que figuraban cinco jueces y un fiscal, no se suspendió, aunque el Juzgado de Instrucción número 1 paró la celebración de vistas durante la media hora. Y en Ferrol, varias decenas de abogados se concentraron a las puertas de la sede judicial local. La decana del colegio, Nieves Santomé, señaló que deben tomarse otro tipo de medidas para agilizar la justicia, pero no un sistema de tasas abusivo.

La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española aprobó dirigirse a la defensora del pueblo y al PSOE para que interpongan un recurso de inconstitucionalidad. El decano de Vigo señaló que «la ley de tasas del 2002, que solo afectaba a algunas personas jurídicas y a ninguna persona física, es la que el Tribunal Constitucional declaró adaptada a la Constitución». Un abogado de Sevilla, según Efe, presentará una demanda de inconstitucionalidad.

Por otra parte, Alfonso Rueda, conselleiro de Presidencia en funciones, aseguró que el Gobierno gallego no subirá las tasas judiciales en el tramo en el que tiene competencias.

Información elaborada por X. Carreira, A. Mahía, A. Martínez, X. Melchor, L. Penide, Maite Rodríguez y F. Varela