Navantia completa el embarque de las «jackets» a la espera de su envío

Beatriz García Couce
Beatriz Couce FERROL

FENE

CEDIDA

Las malas condiciones meteorológicas han retrasado la partida de las piezas

06 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El embarque de las cuatro primeras jackets fabricadas por Navantia y Windar Renovables en el astillero de Fene está ya culminado, pero el envío de las piezas no se pudo llevar a cabo debido a las malas condiciones meteorológicas. Las cimentaciones de acero -que sustentan los aerogeneradores en alta mar- están ya estibadas en la barcaza que las llevará hasta el puerto holandés de Vlissingen, en donde Iberdrola, compañía promotora del parque marino, cuenta con una base logística en la que acopia los diferentes elementos necesarios para la puesta en marcha del recinto. 

Navantia y Windar están fabricando 42 jackets de tres patas para el parque de East Anglia One, el de mayores dimensiones que está impulsando una empresa española a nivel internacional. Un astillero asiático, Lamprell UK, produce otras 60. 

Si las previsiones que maneja la empresa eléctrica se cumplen, la próxima semana comenzará la instalación de las primeras cimentaciones en las aguas del este de Reino Unido en donde funcionará este recinto, que tendrá 714 megavatios de potencia.

Navantia tiene todo listo para enviar las cuatro primeras jackets, que fueron entregadas a Iberdrola el pasado mes en el astillero, y continúa con el proceso de fabricación del resto de las piezas. De acuerdo con el programa, la última de las cimentaciones -de 65 metros de altura- será finalizada en la primera semana de julio. No obstante, el ritmo de los envíos, como ya quedó de manifiesto en este primer embarque, está condicionado por las circunstancias ambientales. 

Empleo

En la ejecución de las jackets están trabajando actualmente alrededor de 800 personas, mayoritariamente de compañías auxiliares, muchas de la comarca. 

Navantia y Windar optan en estos momentos a fabricar componentes para el futuro parque que promoverá Iberdrola en aguas francesas, el de Saint Breuc. Las previsiones que maneja la eléctrica de origen vasco son las de adjudicar los contratos de suministros para este recinto el próximo mes de junio.