¿Refugios de lujo?: Ocho propiedades que cuestan más de un millón de euros para vivir en la zona de Ferrol

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

CERDIDO

cedida

Casas indianas, pazos en Neda y Cabanas y hasta una residencia molino en Cerdido

13 may 2025 . Actualizado a las 10:19 h.

La espectacular casa molino, ubicada en el lugar de Rebordaos, en Cerdido, te ofrece una oportunidad inigualable para vivir o invertir en un lugar de ensueño». Así describe la inmobiliaria Vivir en Galicia una de las últimas propiedades de lujo en salir al mercado en la comarca. Se trata de una singular construcción de más de mil metros cuadrados, asentada sobre una finca de 5.000, con la posibilidad de anexionar otros 45.000 metros. La inmobiliaria propone este enclave como terreno ideal para turismo rural de alto standing, la celebración de grandes eventos —como banquetes de boda— o, incluso, la instalación de cabañas prefabricadas. Su precio: 2,5 millones de euros.

Ferrol y su comarca cuentan ya con ocho impresionantes propiedades por encima del millón de euros. Exclusivas y singulares, permiten adquirir desde un pazo del siglo XVI en Neda, otro en Cabanas —mandado construir en la segunda mitad del siglo XVII por orden del arzobispo Francisco Seixas— hasta un palacete de estilo indiano, edificado en 1920 también en Cabanas.

Es el histórico Pazo da Merced de Neda el que lidera en estos momentos el ránking de propiedades más costosas en la zona, a la venta por 3,7 millones de euros. «Conserva una pequeña capilla de estilo barroco dedicada a la Virgen de la Merced y el hotel dispone de un total de ocho confortables habitaciones. Zonas comunes de interior y exterior, destacando el salón-biblioteca con chimenea y una agradable piscina rodeada de piedra y jardines», describe la inmobiliaria encargada de su venta, Engel & Völkers.

CESAR TOIMIL

El posible uso hotelero es el mayor reclamo de muchas de estas propiedades millonarias en el mercado. Es el caso del Pazo de Rioboo, conocido como la Casa Grande de Cabanas, por la que sus dueños piden 2.850.000 euros. Se trata de una «joya arquitectónica del siglo XVII con un nivel de restauración muy alto, diez dormitorios enormes, varios salones, varias escaleras interiores, gran zona de servicio, lareira en la cocina en la planta baja, despensa, trastero, palomar y alpendre grandes».

También son destacables los potenciales usos del pintoresco palacete de estilo indiano, una joya arquitectónica de 1920 asentada en un deslumbrante jardín de más de dos mil metros cuadrados, en Cabanas. Lo comercializa Be Homy Inmobiliaria por 2,2 millones de euros.

Casas singulares

A esta lista de propiedades de excepción se suman otras viviendas singulares, como una gran casa señorial ubicada en Santa Marta de Ortigueira, en venta por 1,3 millones de euros. Con cuatro plantas, cuenta con una zona de lareira y horno de piedra, biblioteca, varias salas y comedores, piscina con zona de bar y baños, además de un jardín de inspiración francesa con fuentes.

En Pontedeume, por un millón de euros, está en el mercado una vivienda con siete habitaciones distribuidas en dos plantas independientes y una terraza con vistas al mar. Se encuentra en Centroña, dentro de una amplia parcela con jardín y posibilidad de edificar en una construcción anexa. En Fene, una casa de estilo indiano construida en 1950 ofrece un ambiente único y privilegiado. Esta propiedad cuenta con siete habitaciones y cuatro baños, con un diseño que combina la arquitectura clásica con amplios espacios. Un hermoso jardín con vistas a la ría y una piscina completan este paraíso natural. Su precio es de 1,3 millones de euros.

Por último, en San Sadurniño, por 1,6 millones, está a la venta una gran vivienda ubicada en una impresionante finca de 14.000 metros cuadrados, en el límite con Narón, que incluye campo de vuelo de aves y plantaciones de boj.

Repunte de los expedientes de construcción en los primeros compases del 2025

La actividad del sector de la construcción en Ferrol comienza el año con un leve repunte. Entre enero y marzo de 2025 se visaron un total de 21 expedientes de dirección de obra en la ciudad, frente a los 19 registrados en el mismo período del año anterior, lo que supone un incremento del 10,5 %, según los datos recogidos por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña (Coatac). Aunque el crecimiento «es moderado», el presidente del Coatac, Carlos Mato, valora positivamente el balance del trimestre y pronostica «un buen 2025» para el sector. Mato subraya, no obstante, que en Ferrol «todavía sigue dominando la rehabilitación frente a la obra nueva», reflejo de la realidad del parque inmobiliario local y de las políticas de recuperación urbana.

Los expedientes de dirección de obras constituyen un indicador clave de la evolución del sector, ya que recogen desde la edificación de viviendas unifamiliares hasta la reforma de locales comerciales o la rehabilitación de fachadas y envolventes de edificios. En palabras de Mato, el papel del arquitecto técnico es «estratégico», ya que supervisa la calidad, los costes y la ejecución de los proyectos.

A nivel provincial, el número de expedientes también creció, aunque a un ritmo menor: un 5,2 %, con 405 direcciones de obra visadas en el primer trimestre, frente a las 385 del mismo período de 2024.

El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de todas estas actuaciones ascendió a 101 millones de euros, con una media de 250.300 euros por obra, lo que refleja una subida del 19,25 % respecto al ejercicio anterior.