El obispo de Mondoñedo-Ferrol pide en Dakar que se proteja a quienes migran de África hacia Europa

Ramón Loureiro Calvo
Ramón Loureiro FERROL / LA VOZ

FERROL

Presentación en Dakar del proyecto Hospitalidad Atlántica.
Presentación en Dakar del proyecto Hospitalidad Atlántica. D. M. F.

Fernando Garcia Cadiñanos presentó en Senegal el proyecto Hospitalidad Atlántica, que demanda «rutas seguras» para los que buscan «un futuro mejor»

12 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos, máximo responsable del área de Migraciones en la Conferencia Episcopal Española, ha pedido en Dakar que se proteja a quienes, desde África, migran a Europa. En ausencia de los cardenales de diferentes diócesis que habían previsto desplazarse también a Senegal —todos ellos se encontraban en Roma, participando en el proceso de elección el nuevo papa—, García Cadiñanos se convirtió, a lo largo de la pasada semana, junto a Fernando Redondo —director del Departamento de Migraciones—, en la voz del proyecto Hospitalidad Atlántica, una iniciativa que cuenta entre sus mayores impulsores con la Conferencia Episcopal hispana y con la Red África-Europa para la Movilidad Humana (RAEMH), y que se ha puesto en marcha con todo el respaldo del Vaticano a través del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Un proyecto para cuyo desarrollo resulta fundamental, también —como se recuerda desde la propia Diócesis de Mondoñedo-Ferrol—, Cáritas Senegal.

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos durante la presentación en Dakar del proyecto Hospitalidad Atlántica.
El obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos durante la presentación en Dakar del proyecto Hospitalidad Atlántica. D. M. F.

«No podemos cerrar los ojos antes quienes dejan atrás su tierra tratando de encontrar una vida mejor para ellos y para sus familias», dice García Cadiñanos, al tiempo que hace un llamamiento a la «solidaridad» de Europa y a no perder jamás de vista la importancia de «respetar los derechos humanos».

Mayor colaboración

Los días 8 y 9 de la pasada semana, y coincidiendo con la celebración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental, el obispo García Cadiñanos subrayó a los prelados de las áreas africanas de las que proceden la mayoría de los migrantes que es fundamental incrementar la colaboración entre los representantes de la Iglesia para poner fin al sufrimiento al que se enfrentan, a lo largo de su viaje, quienes han decidido marchar a Europa en busca de una vida mejor.

El proyecto Hospitalidad Atlántica remarca la importancia de que tanto las diócesis europeas como las africanas, y a la vez todas las organizaciones humanitarias que quieran sumarse al empeño de proteger a los migrantes, trabajen «en red», impulsando así la comunicación entre los proyectos de desarrollo de los diferentes países, y siempre «apoyados por el Discasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral y la Comisión Internacional Católica de las Migraciones (ICMC)».

Carlos de Saá | EFE

De África a Canarias

Desde la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol se subraya que el encuentro celebrado en Dakar se ha organizado, también, con «la intención de promover el diálogo sinodal entre representantes eclesiales y agentes pastorales, explorando las experiencias, los desafíos y las buenas prácticas para acompañar a las personas migrantes en la región a fin de crear una red de hospitalidad».

De lo que se trata, añade la misma fuente, es de «informar y ayudar a los que afrontan la ruta del África hacia las islas Canarias».

Por la integración

La Diócesis de Mondoñedo-Ferrol lleva a cabo, desde hace años, una labor muy intensa tanto en el ámbito de la ayuda a países en vías de desarrollo —fundamentalmente a través de los proyectos impulsados por Manos Unidas, que se centran en ámbitos como los de la educación, la sanidad o la mejor de las infraestructuras esenciales—, y también en el campo de la integración social y laboral de los inmigrantes, con todo tipo de proyectos canalizados, en su mayoría, desde Cáritas.

La llegada del actual obispo, Fernando García Cadiñanos, ha venido a reforzar, todavía más, esta línea de trabajo en el ámbito social de la Diócesis. De hecho, García Cadiñanos es uno de los prelados españoles que con mayor frecuencia ha alzado su voz para pedir que nuestro país ponga en marcha las medidas necesarias para que los migrantes puedan trabajar e integrarse plenamente en nuestra sociedad. El proyecto Hospitalidad Atlántica prestará especial atención al objetivo de que los migrantes se sientan acompañados en todo momento, para evitar, por encima de todo, que puedan acabar siendo víctimas de las mafias y de las personas sin escrúpulos que se aprovechan, tan a menudo, de quien decide emigrar.