El dolor de la familia de los cinco españoles fallecidos en el río Hudson: «Se han ido juntos, dejando una huella imborrable»
ESPAÑA

«Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y alegría siempre han caracterizado a nuestra familia», dice el hermano de Mercè Camprubí, que moría el jueves en Nueva York junto a su marido y sus tres hijos en el accidente de un helicóptero turístico
12 abr 2025 . Actualizado a las 18:37 h.La familia de los cinco españoles fallecidos en el río Hudson este jueves han roto su silencio. Son las palabras de dolor de los allegados de Agustín Escobar, CEO de Rail Infrastructure en Siemens Mobility a nivel global, su mujer Mercè Camprubí, directiva en Siemens Energy, y sus tres hijos, de entre 4 y 10 años. Todos murieron en Nueva York después de que el helicóptero turístico en el que viajaban se precipitase al agua.
Expresando en primer lugar su agradecimiento «ante las masivas muestras de condolencia y apoyo» ha sido el hermano de Mercè Camprubí, Joan, quién ha ejercido de portavoz tras el trágico suceso. «No hay palabras para describir lo que estamos viviendo, ni para agradecer el cariño recibido», dice.
Todavía se está investigando para dar con los motivos que provocaron que la aeronave de la empresa turística New York Helicopter Tours se precipitase al río cerca del muelle 40 de Nueva York. «Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y alegría siempre han caracterizado a nuestra familia. Queremos guardar el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas. Se han ido juntos, dejando una huella imborrable entre todos sus familiares, amigos y conocidos», dice Joan Camprubí en la red social X. Una publicación que incluye precisamente una foto de Escobar, Camprubí y sus tres hijos en la Gran Manzana.
La familia ha explicado también en las redes sociales que se han desplazado a Nueva York para poder repatriar los cuerpos. «En los próximos días os haremos llegar los detalles de la ceremonia de despedida que se merecen», añade al tiempo que pide intimidad para los más cercanos a los fallecidos en estos instantes.
Sigue la investigación
Autoridades de EE.UU. barajaban este viernes las hipótesis de que el accidente de un helicóptero ocurrido el jueves en aguas del río Hudson pudiese deberse a un percance con algún pájaro o con un dron, o tal vez a un fallo del motor. «Había tres teorías. Estaba el debate sobre (que hubiera estado provocado) por (un percance) con pájaros, con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede», dijo el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, en una rueda de prensa en la que no aclaró si estas hipótesis siguen siendo los pilares que aún sustentan la investigación.
Fulop compareció ante la prensa desde el ayuntamiento de esta ciudad -vecina a Nueva York y también bañada por el Hudson, de ahí que se hayan involucrado en las pesquisas- y ofreció detalles sobre cómo se desarrollaron las labores de rescate realizadas por la Oficina de Gestión de Emergencias de Jersey City (OEM).
«La zona donde se hundió la aeronave tiene un fondo muy rocoso. Así que el acceso al área fue difícil para los buzos (...) El trabajo en el río Hudson siempre es difícil por sus malas condiciones de visibilidad», complementó Greg Kierce, director de OEM y también presente en la rueda de prensa.
El helicóptero siniestrado despegó desde la parte baja de Manhattan en dirección al sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la ciudad de Hoboken.
La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo en torno a las 15:15 hora local (19:15 GMT) y necesitó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El adiós a un familia que estaba de celebración
La familia, que residía en Barcelona, y estaba formada por los dos ejecutivos de Siemens, y sus hijos de 4, 8 y 10 años, se encontraban en la Gran Manzana en plena celebración. «Era el cumpleaños de uno de los niños y él (el padre) estaba aquí por negocios. Llegó el domingo para visitar algunas instalaciones de Siemens en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.), según nos dijeron. Y luego extendieron el viaje con la familia, que llegó hace un par de días para la parte del cumpleaños», indicó el regidor de Jersey City.
Tanto Camprubrí como Escobar conocían bien Nueva York. Ambos habían trabajado en la ciudad estadounidense. Su vida laboral tiene varios denominadores comunes: su dilatada formación como ingenieros y su vinculación a la empresa alemana Siemens, en la que ocupaban altos cargos. Agustín Escobar, nacido en 1975 en Puertollano (Ciudad Real), llevaban más de 25 años en la compañía. Director global de infraestructuras ferroviarias, fue hasta el 2022 el presidente de Siemens España. Su papel en esta etapa fue clave para que el proyecto de una planta de producción de acero fuera una realidad en su querida Puertollano. «Llevo esta tierra al corazón», aseguró en la red social laboral Linkedin. Nombrado hijo predilecto de Castilla-La Mancha en el 2023, han expresado sus condolencias tanto el presidente autonómico, Emiliano García-Page y el ministro de Transportes, Óscar Puente. «Llevo esta tierra al corazón», dijo este último.
Mercè Camprubí era la gerente global de Siemens Energy. Dirigía el área de comercialización y digitalización. Llegó a la compañía hace 16 años, cuando empezó como gerente de ventas. La familia de Camprubí es una institución en el Fútbol Club Barcelona. Su bisabuelo, Agustí Montal Galobart, y su abuelo, Agustí Montal Costa —célebre por cerrar el fichaje de Johan Cruyff por el conjunto azulgrana, son el único caso de un padre y un hijo que ocuparon la presidencia. Su hermano Joan pretende presentarse a las próximas elecciones para presidir el club y seguir los pasos de sus familiares.