El PP traza su campaña a las europeas como respuesta a la carta de Sánchez

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El director de campaña para las elecciones europeas del 9J y vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, y la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez
El director de campaña para las elecciones europeas del 9J y vicesecretario Institucional del PP, Esteban González Pons, y la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez Eduardo Parra | EUROPAPRESS

Génova plantea los comicios del 9 de junio como plebiscito al jefe del Ejecutivo

18 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los motores de Génova trabajan a toda máquina para lograr una victoria rotunda en las europeas. Así lo aseguró ayer el ferrolano Miguel Tellado, portavoz en el Congreso del PP, que, en su opinión, está «más cerca que nunca» de que el 2024 sea un año histórico si culmina con su triunfo el 9 de junio y «la llegada de Feijoo a la Moncloa». Los populares se desprenden de su azul corporativo y se dibujan como un «partido multicolor de la multitud» de cara a esta campaña, que plantean como un plebiscito al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Su lema electoral, Tu voto es la respuesta, pretende que en estos comicios los ciudadanos respondan a la carta que el presidente del Gobierno les envió el 24 de abril denunciando una estrategia de acoso contra él y su familia, y planteándose su continuidad en la Moncloa.

«Son las elecciones del ahora o nunca porque es muy posible que ya no haya otra oportunidad de votar hasta que vengan las próximas generales», apuntó Esteban González Pons, vicesecretario de acción institucional de la formación y director de esta campaña, que presentó el viernes en Madrid, junto a la vicesecretaria de organización, Carmen Fúnez. Esta última explicó que «ahora lo que pretendemos es que todo lo que ganamos en la calle [...] se gane en las urnas». Una intención claramente reflejada en el cartel electoral, ilustrado con una imagen de las protestas convocadas desde Génova contra la ley de amnistía y los pactos del PSOE con partidos independentistas. De hecho, el PP llama a los votantes a aprovechar el 9J como una «oportunidad para responder, manifestarse y decirle a Sánchez que debe marcharse». Con ese objetivo han activado a toda su estructura orgánica para que alcaldes y concejales movilicen el voto y «municipalicen» estas europeas. La precampaña empieza hoy, con un acto en Murcia; mañana habrá otro en Málaga, pero arrancará oficialmente con la pegada de carteles la noche del 23 de mayo en Cataluña, tierra natal de su cabeza de lista a la Eurocámara, Dolors Montserrat. La barcelonesa dirigirá una de las dos caravanas paralelas con las que el partido peinará todas las provincias. La otra la conducirá el líder nacional, Alberto Núñez Feijoo, que ha convocado, coincidiendo con la campaña, la quinta manifestación contra Sánchez el 26 de mayo en Madrid. «Vamos a visitar todos los rincones de España», anunció Fúnez, para quien es fundamental ir también a Navarra, después de que los socialistas entregasen el ayuntamiento de Pamplona a EH Bildu.

Desde Guadalajara, Tellado sostuvo que el proyecto de Feijoo no quiere «los extremos», pese a que en las catalanas el de Os Peares vinculó inmigración y okupación, y que busca la cohesión, aunque calificaron a los nacionalistas de «enemigos de España».

Quinta movilización contra el presidente, en la Puerta de Alcalá

Los populares han elegido la Puerta de Alcalá de Madrid para celebrar su quinta manifestación contra el Ejecutivo de Sánchez que tendrá lugar el próximo 26 de mayo, en plena campaña electoral de los comicios europeos. Se prevé que a la convocatoria acudan los barones territoriales del partido, y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. Génova quiere que sea un acto abierto a todos los que quieran mostrar su rechazo a «la preocupante deriva en la que está instalado este Gobierno».