Los servicios de restauración del Congreso serán muy completos. Cuentan con más de un centenar de productos (desayunos, menús del día, etcétera) a precio razonable. También contarán con una abundante bodega a precios más que competitivos. Diferentes tipos de ron, vodka nacional y de importación, cava y champán, licores variados (aunque excluyen el lícor café) pueblan una carta en la que es posible tomarse un vino de la casa por 1,15 euros y un Larios 1816 por 11,55; el «cubalibre más caro», el de ron Havana Club 7 años, cuesta 6,85 euros.
Los precios apenas sufren variaciones frente a los vigentes en la actualidad (se acuerdan del café de 80 céntimos de Zapatero, ahora vale 85)y, informa El Confidencial, deben mantenerse intactos hasta el 2015. La concesionaria no podrá actualizar el IPC hasta esa fecha. A cambio se lleva más dinero que en la actualidad. A partir de 2014 ganará cada año 1.050.000 euros más IVA. Un 17,4% más que en el ejercicio actual. Dará que hablar. Y es que la diferencia con los precios de mercado se cubrirá con un presupuesto que la Mesa del Congreso ha reservado para la subvención.