Tregua en las bolsas europeas, que siguen al alza pese a la pérdida de confianza de los inversores

clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Vega Alonso del Val | EFE

El Ibex-35 sube otro 2 % con el tirón de los bancos y la esperanza de una pausa arancelaria a los automóviles

15 abr 2025 . Actualizado a las 23:22 h.

Las bolsas europeas encadenan dos jornadas de respiro en las que la remontada intenta parecer algo más que un mero espejismo. La esperanza de que Donald Trump decida finalmente algunas excepciones a los aranceles al sector permitió avances que rozaron el 1 % en Londres y Alemania y superaron el 2 % en Italia, con las automovilísticas liderando el verde. Los títulos de gigantes del sector como Valeo recuperaron un 8 %, mientras que los de Stellantis subieron más de un 6 % al cierre. Sin embargo, fue el mercado español el más alcista, con un repunte del 2,1 % para el Ibex 35, liderado por Banco Santander, que subió un 3,5 % y recuperó los 6 euros por acción. Wall Street cerró con leves bajadas (-0,38 %, ) tras los resultados de la banca.

Pese al mejor tono de los parqués mundiales, la volatilidad que aún domina las operaciones invita a mantener la prudencia. Sobre todo tras conocerse datos como el desplome sufrido por la confianza de los inversores alemanes, medida a través del índice ZEW, que ha registrado este mes su peor lectura desde julio del 2023. Para hacerse idea del desplome, el indicador ha pasado de rozar los 52 puntos en marzo a entrar ahora en terreno negativo (-14 puntos), borrando de un plumazo el optimismo que había generado el próximo plan de estímulo en el país germano.

Pese a que las bolsas han mejorado el tono respecto a la pasada semana, el dólar sigue cotizando en mínimos de tres años frente al euro, y en su nivel más bajo en una década frente al franco suizo.

«Un aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro y una caída del dólar es una situación poco común. Los bonos del Tesoro se consideran activos refugio, al igual que el dólar en tiempos de turbulencias en los mercados. Los participantes en el mercado explican esta tendencia anómala con el descenso de la confianza en los activos en dólares», insisten desde Morningstar en un reciente análisis.