
García Maceiras asegura que el crecimiento de la compañía seguirá siendo eficiente, rentable, responsable y constante
12 mar 2025 . Actualizado a las 17:27 h.Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, ha recalcado este miércoles que la empresa tuvo un «excelente» año 2024, generando unas sólidas cifras de negocio. No se mostró preocupado por la caída de la acción y al ser preguntado por ella insistió en que no tiene ninguna duda de los ratios fundamentales de Inditex, de la evolución que va a tener en el medio y largo plazo, «que es como hay que medir -dijo- la evolución de cualquier compañía». «El crecimiento de Inditex -añadió- seguirá siendo eficiente, rentable, responsable y constante».
En este sentido puso en valor los siguientes aspectos de la compañía:
1.- La contribución tributaria total de Inditex se situó en 9.341 millones de euros, correspondiendo a España 2.243 millones, lo que supone el 24 % del total. Este porcentaje, superior al que representa la venta en España (15,1 %), es consecuencia del efecto sede.
2.- Pleno compromiso con los 6.594 proveedores que facturaron a la multinacional 7.600 millones de euros.
3.- El número de trabajadores que el grupo tiene en España se eleva a 49.917, de los que el 87 % son fijos. El impacto total de la compañía en el empleo en España se traduce en la generación de 170.000 puestos de trabajo. En Galicia la multinacional genera un total de 90.000 puestos de trabajo, 9.000 directos.
Maceiras dijo que Inditex sigue detectando oportunidades de crecimiento incluso en mercados maduros y en todos los formatos comerciales, «por lo que somos optimistas en la evolución del ejercicio».
Insistió en que la posición financiera del grupo es sólida (11.000 millones en números redondos) y garantiza dos cosas: mantener el atractivo de la remuneración al accionista y el crecimiento sostenible del grupo.
El 2025 será el año, matizó, de proseguir con el fortalecimiento de las capacidades logísticas, de implantarse en Irak, que será su mercado 98, y de ejecutar proyectos emblemáticos en España (como la apertura de El Apartamento en la calle Serrano de Madrid), pero también en EE.UU. y China, según citó entre otros.
A preguntas de los medios de comunicación que insistieron sobre la política arancelaria que se avecina en Estados Unidos, el ejecutivo de Inditex aseguró que «están satisfechos con el desempeño de la compañía en el país», en el que se sienten «bien posicionados y bien valorados». Apostilló que tienen importantes proyectos de inversión para reformas y ampliaciones en territorio norteamericano y lanzó que la empresa está acostumbrada a operar en un entorno de regímenes arancelarios dinámicos y cambiantes, tanto en lo referente a la actividad de venta (se acercan a los 100 países) como a la de producción (50 orígenes distintos). Ofreció un dato más, que en el 2026 la multinacional estará presente en 26 mercados norteamericanos.
Abordó García Maceiras la importancia del impacto de la depreciación de las monedas en las cuentas y citó concretamente los casos de México y Brasil, y también el impacto de la inflación en la operativa de la multinacional: «Nuestra política de precios es estable. El objetivo es ofrecer calidad a precios asequibles. Presentar al cliente productos que tengan para él valor añadido».
Consciente del actual entorno incierto a nivel global, el ejecutivo informó de que Inditex monitoriza cada noticia que se produce —«y hay días que nos encontramos con noticias contradictorias»— y advirtió que las tienen en cuenta en el momento de hacer previsiones de crecimiento. Y se reafirmó en que el margen bruto (aquel que mide la capacidad del grupo de ejecutar el modelo de negocio de manera adecuada) podría oscilar en el nuevo ejercicio 50 puntos básicos. Nada más.
Sobre el mercado ruso, recordó los hitos llevados a cabo en el país en el 2022 tanto en marzo (cuando anunció la suspensión de las operaciones) como en octubre (cuando se comunicó el acuerdo de venta de locales que contempla el derecho a retomar las operaciones). «No tenemos comentarios adicionales», dijo al ser preguntado sobre la vuelta al país.
Tampoco descartó directamente la producción en Estados Unidos: «Seguiremos manteniendo la proximidad —España, Portugal y Marruecos—, pero tenemos flexibilidad y allí donde haya industria manufacturera con estándares de calidad nosotros siempre estamos dispuestos a evaluarla»