Los empresarios gallegos arremeten contra el Gobierno por «erosionar» la confianza con los cambios en los convenios

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

XOÁN REY | EFE

Señalan que las «ocurrencias» del Ejecutivo añaden incertidumbre y más carga administrativa

22 may 2024 . Actualizado a las 11:12 h.

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha arremetido este miércoles contra el Gobierno central a costa de las recientes modificaciones introducidas en el Estatuto de los Trabajadores (ET), que otorgan prevalencia a los convenios colectivos autonómicos sobre los estatales. Los empresarios gallegos acusan al Gobierno de añadir más carga y complejidad administrativa a los negocios con sus «ocurrencias» que, en su opinión, «provocarán un deterioro de las condiciones de los trabajadores».

Asimismo, sostienen que esta decisión, adoptada en el Consejo de Ministros del martes, es una más de las «imposiciones unilaterales» que el Gobierno, sostienen, ha tomado «a hurtadillas» y sin contar con el empresariado. «Ni siquiera han calculado las consecuencias económicas para los sectores productivos, en un momento ya bastante delicado», critican en un comunicado en el que citan algunos de los problemas que surgen con este último cambio. 

Su presidente, Juan Manuel Vieites, apunta directamente a una mayor carga burocrática porque «las empresas operan en múltiples comunidades autónomas así que deberán gestionar diferentes convenios, lo que puede aumentar y complicar la gestión de los mismos y, sobre todo, los costes asociados al cumplimiento normativo». 

Hay otro factor que enfrenta a los empresarios con esta modificación del ET: las negociaciones descentralizadas «requieren más recursos y esfuerzos de negociación por parte de las empresas». En otras palabras: les resta poder y flexibilidad en las conversaciones con los sindicatos. 

Por todo ello, los empresarios gallegos se han sumado al «rechazo absoluto a esta aprobación, a hurtadillas, sin contar con todos los agentes implicados, despreciando una y otra vez el Diálogo Social y a los sectores productivos, a las empresas que generan riqueza, contribuyendo al PIB español». 

Desconfianza y polarización 

En el comunicado también hay espacio para otros reproches, como la reforma del subsidio por desempleo, que «tampoco se ha llegado a pactar con los empresarios y empresarias de este país». Una actitud, ha señalado Vieites, que genera «desconfianza y descontento» y que pone en cuestión la transparencia y legitimidad en el proceso de toma de decisiones. 

Todo ello, a su juicio, estaría creando un clima de polarización y conflicto social. «Las empresas gallegas percibimos una mayor incertidumbre y riesgo en el entorno laboral y normativo, ya que decisiones unilaterales pueden resultar en normativas menos consensuadas y más susceptibles a cambios y disputas legales». abundan, antes de alertar de que estas maniobras políticas están afectando a la imagen del país internacionalmente.