Junto con la electricidad, casi seis de cada diez entrevistados (concretamente el 57,2 %) indicaron que era el precio de los combustibles lo que más les afectaba; y uno de cada dos (el 51,9 del total) señalaron la alimentación y los productos del hogar, es decir, la cesta de la compra y todo lo que la compone, en mayor o menor medida.
A distancia están otros servicios, como el transporte (8,8 % de los preguntados); la hostelería, es decir, los precios de bares y restaurantes (7,2 %) y el ocio y los espectáculos 3,9 %).
Menos a los jóvenes
El barómetro confirma lo que la lógica apunta: la subida de la factura de la electricidad, la escalada de los precios de los combustibles y el encarecimiento de los alimentos afecta más a la franja de población más madura y menos a los jóvenes, sobre cuyos bolsillos que impacta más el repunte de los costes del transporte, la hostelería y la actividades de ocio.
Paro y precariedad se consolidan como principales preocupaciones
El barómetro trimestral confirma —y consolida— la tendencia que ya mostró el sondeo de otoño: la pandemia ha dejado de ser la principal preocupación de los gallegos para cederle el puesto al desempleo, como refieren casi un tercio de los encuestados. Y no solo el paro, ya que para el 22,5 % del total, la calidad del empleo —es decir, la precariedad, los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo— son su segundo quebradero de cabeza, mientras que la sanidad es el tercero (20,2 %) y la pandemia (11,1 %) baja al quinto puesto.

Por delante de ella se sitúan los problemas económicos, que perturban al 14 % de los participantes en la encuesta, junto con otros temas estrechamente vinculados, como el abandono del mundo rural, la falta de tejido industrial, los impuestos, la despoblación, las pensiones y la vivienda. La política y los políticos, que en el pasado fueron fuente de malestar para la ciudadanía, caen al decimotercer lugar (4,2 %), mientras que los recortes y la corrupción lo hacen a los puestos 17 y 18, citados solo por el 3,1 % y el 2,8 % de los encuestados.