«La unidad salva vidas, empresas y empleos»
El tsunami de la crisis sanitaria ha obligado al Ejecutivo a cambiar su hoja de ruta y modificar las prioridades en materia de política económica y social.
-¿De qué medida se siente más orgullosa de todas las tomadas?
-España se está viendo especialmente afectada debido al peso de los sectores estratégicos más golpeados por la pandemia, como el turismo. Eso exige actuar con urgencia y determinación y eso hemos hecho, con una respuesta integral, adaptada al desarrollo del virus. Primero pusimos en marcha un plan de choque para ayudar a resistir a familias y empresas. También se creó una prestación extraordinaria para autónomos, a la que se añaden las numerosas moratorias y medidas que conforman una red de seguridad para proteger la renta de las familias y a los más vulnerables, incluyendo el ingreso mínimo vital, que ha venido para quedarse más allá de esta emergencia... Nuestra acción se ha dirigido a proteger y sostener el tejido empresarial y la actividad económica, para tener una buena base sobre la que construir la recuperación. Con la desescalada hemos puesto en marcha el plan de reactivación de la economía y el empleo, que moviliza más de 51.000 millones para apoyar la inversión y la solvencia de las empresas, y ahora estamos ya trabajando en el plan de inversiones y reformas para impulsar la recuperación a medio plazo, articulado con los nuevos instrumentos comunitarios, que presentaremos después del verano. Todas estas medidas están teniendo efectos positivos importantes y visibles, pero no hay que olvidar que suponen un esfuerzo muy importante del conjunto de la sociedad y resultarán en un aumento del déficit y la deuda. Creo que una clave del éxito de las medidas ha sido el acuerdo y apoyo de agentes económicos e interlocutores sociales, con gran responsabilidad y sentido de Estado. Es justo lo que se necesita en estas situaciones. Una de las principales lecciones de la pandemia es la importancia de actuar unidos. La unidad salva vidas, empresas y empleos.
«A diferencia de la crisis anterior, esta vez la UE actúa con determinación y con agilidad»
La respuesta europea -sin precedentes en la historia de la Unión- será clave para salir de la crisis.
-¿Cómo valora el acuerdo europeo alcanzado el martes?
-Es un gran acuerdo. Importante para España y para Europa, porque enmarcará la evolución de la economía en la próxima década y abre la puerta a nuevos instrumentos de acción conjunta. A diferencia de la crisis anterior, esta vez se está actuando con agilidad y determinación, con una respuesta europea que es imprescindible para movilizar los recursos necesarios para hacer frente a la pandemia. Ha sido un gran esfuerzo del equipo negociador, liderado por el presidente Sánchez, pero creo que podemos estar muy satisfechos. Ha merecido la pena.
-¿Cómo ve la recuperación? ¿Aún espera que sea en V asimétrica?
-En los próximos días se van a conocer noticias negativas sobre el empleo o la economía en general, pero que tienen que ver con lo ocurrido en el confinamiento del segundo trimestre. Esos datos del pasado son compatibles con indicadores más recientes que muestran un punto de inflexión a partir de mayo. Hay que seguir siendo cautos, porque existen muchas incertidumbres respecto al otoño. Mucho depende de que no se den pasos atrás y por eso es fundamental que la ciudadanía tenga un comportamiento responsable, para que no se repita lo vivido en primavera. Además, hay sectores tractores que están tardando más en recuperar su nivel previo de actividad y que dependen de cómo se comporte la economía mundial… Con la información disponible hoy, nuestra previsión sigue apuntando a una evolución en V asimétrica, con una progresiva recuperación en el segundo semestre que llevará a un crecimiento importante en el 2021.
-De vuelta a lo personal... Es aficionada a las perlas y a los broches. El del zorro, de Lea Stein, es idéntico (salvo por el color) a uno que usaba Madeleine Albright. La secretaria de Estado de Bill Clinton decía que los elegía para enviar mensajes a sus interlocutores. ¿Y usted?
-(ríe) La mayoría de broches son regalos: de mi madre, de amigas y compañeras, de personas queridas. Me los pongo desde hace muchos años para empezar el día con esa energía positiva.
-Dígame, ¿veraneará en Galicia?
-La verdad es que es difícil hacer planes, y más este año, pero espero poder escaparme al menos unos días.
La Voz
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha sido galardonada con el Premio Fernández Latorre en su 62.ª edición. La distinción supone un reconocimiento a la brillante trayectoria y al compromiso con España de la economista gallega. El acta de la reunión del jurado, que se celebró el pasado 23 de junio, recoge: «El Patronato de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, constituido en Jurado para fallar el LXII Premio Fernández Latorre, instituido en memoria del fundador de La Voz de Galicia, ha acordado conceder, por unanimidad, el Premio Fernández Latorre en su edición del 2020, dotado con 10.000 euros, a Nadia Calviño». La vicepresidenta ya ha confirmado que donará el premio a la Fundación Cris Contra el Cáncer.
Seguir leyendo