
Los centros educativos acaparan las iniciativas trasdezanas, con el Principal estradense como base de su oferta cultural
03 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.A Estrada y Silleda cerraron su programa de actividades en torno al 25N, el Día Internacional contra a Violencia contra as Mulleres. Las propuestas estradenses serán tres y arrancarán mañana viernes, centradas en el ámbito cultural y a desarrollar en el Teatro Principal. Mientras, las iniciativas trasdezanas están centradas este año en los centros educativos y comenzaron ya ayer con un estand informativo, Agresión Off, en el instituto Pintor Colmeiro.
La mujer y la perspectiva de género centran el ciclo organizado en A Estrada por el Concello, en colaboración con el Centro de Información ás Mulleres (CIM). Buscan concienciar a la sociedad ante esta problemática que afecta a todos. Este viernes, día 4, habrá un recital humorístico y poético, Benquerer(se), a cargo del dúo Aldaolado, que integran las poetas Lucía Aldao y María Lado. Comenzará a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar las sesenta butacas disponibles y para todos los públicos, abordando cuestiones como el patriarcado, el feminismo o la discriminación de género y el amor romántico.
La siguiente cita será el 11 de noviembre con la representación de Crónica dunha hetereosexual insatisfeita, a cargo de Vedeveras E. A. en coproducción con el Centro Dramático Galego. En este caso está dirigido al público adulto, en una comedia que comenzará a las 21.00 horas en el Principal y con entrada a 5 euros, pudiéndose retirar de forma anticipada en el departamento municipal de Cultura. Una obra protagonizada por el viaje hacia su interior de una mujer que se transforma tras percatarse de que se está haciendo mayor. Cerrará el ciclo estradense por el 25N un concierto y recital poético protagonizado por Yolanda Castaño e Isaac Garabatos, donde el compositor acompaña los textos de la escritora. Tendrá lugar el día 18, a las 21.00 horas y de nuevo en el Principal, con entrada ya a la venta a 5 euros y para todos los públicos.
Estand en el IES Colmeiro
En Silleda las actividades comenzaron ayer con el reparto de material y recursos como juegos entre el alumnado del IES Pintor Colmeiro, en una programación promovida desde la concejalía de Igualdade a través del CIM. El día 21 continuará con dos sesiones del taller
Abre os ollos
contra a violencia de género, de 9.00 a 11.00 horas, en el CEIP Plurilingüe de Silleda. Están dirigidos a los alumnos de sexto de Primaria. Ya el 28, de 12.20 a 14.00 horas, se desarrollará el taller
Non me toques o Whatsapp
en el CPR María Inmaculada, para estudiantes de primero de la ESO.
El colegio Ramón de Valenzuela de A Bandeira contará la próxima semana con un punto violeta bajo el lema Igualarte, con sesiones formativas para alumnos del segundo ciclo de Primaria —de cuarto a sexto— los días 9, 10, 15, 21 y 24. Y en la escuela infantil A Galiña Azul habrá el día 15 un cuentacuentos del programa Con lentes violetas.
La programación incluye el día 30 una instalación del IES Pintor Colmeiro en horario de mañana y tarde, mientras en el CPR María Inmaculada tendrá lugar el taller Ciencia en movemento, para sensibilizar de forma amena sobre mujeres del ámbito científico que durante años quedaron relegadas a un segundo plano. Repasarán la trayectoria de Khatarine Boldgett, Ángela Ruiz o Josephine Cochrane. Los alumnos también participarán haciendo diversos experimentos.
En los centros educativos silledenses también habrá reparto de libros por la igualdad, resaltando ayer la concejala responsable de Igualdade, Ángela Troitiño, que «a educación é o ámbito no que se precisa reforzar e incidir para loitar por unha sociedade máis igualitaria; os alumnos son o noso futuro e por iso apostamos por este programa nos centros educativos».