«Es mucho más sencillo manejar un desfibrilador semiautomático que programar una Smart TV»

La Voz

DEZA

Álvaro Ballesteros

26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hoy y mañana el 061 impartirá en Sedexpo, en Silleda, formación en soporte vital básico y el uso del desfibrilador. Serán talleres gratuitos abiertos al público en general que podrán aprender la realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y a manejar un desfibrilador semiautomático y que se desarrollarán en horario de 1100 a 13.00 horas.

José Antonio Iglesias Vázquez, jefe de servicio de Docencia e Investigación del 061, destaca la importancia de recibir estas enseñanzas y explica que «lo fundamental es que todo el mundo sepa hacer maniobras de reanimación básica y que sepa lo que es un desfibrilador semiautomático. Que sepa que hay que hacer compresiones torácicas en una persona que está en parada cardíaca y que es mucho mejor hacerlas aunque no estén bien, que no hacer nada».

Destaca que «por cada minuto que una persona pasa sin recibir maniobras de reanimación las posibilidades de recuperación disminuyen un 10 %, eso es una barbaridad y hay que aprovechar los desfibriladores semiautomáticos. En Galicia fuimos pioneros en su implantación. Tenemos por todas partes y cada día más y la gente tiene que estar tranquila. No va a hacer ningún daño. El desfibrilador te dice todo lo que tienes que hacer. No hay que estar preocupados. Hay que echar para adelante y hacer las cosas».

De ahí, la puesta en marcha de estos talleres en Sedexpo. Allí el 061 cuenta con un puesto en el que todos los que quieran podrán ver cómo lo están haciendo porque disponen de un sistema que permitirá a los participantes ver en un televisor en tiempo real como están haciendo la reanimación a unos maniquíes que son interactivos y «luego van a poder trabajar con un simulador de un desfibrilador semiautomático donde van a ver lo sencillísimo que es». Asegura que «es mucho más sencillo manejar un desfibrilador semiautomático que programar una televisión Smart TV de estas que ahora tenemos todos».

«Tienen que acabar siendo como los extintores»

A los que pueden tener miedo de ser capaces de actuar llegado el caso, Iglesias, señala que «todos sabemos que alguien está sangrando mucho por una herida, lo que tenemos que hacer es comprimirla para que deje de sangrar. Esto es exactamente igual. Hay que incrementar la cantidad de personas que hagan reanimación y la cantidad de personas que utilicen un desfibrilador semiautomático». Añade que «estos tienen que acabar siendo como los extintores. Estar puestos en todos los edificios porque está súper comprobado que salvan vida y se utilizan rápidamente los pacientes quedan perfecto, pueden reincorporarse a su vida con lo que ello supone tanto para ellos como para los que tienen a su alrededor».

Recuerda que el 061 empezó ya con la implantación de los desfibriladores semiautomáticos en el año 2001 en Galicia «y ha sido un avance fundamental en el tratamiento de la parada cardíaca».

Iglesias Vázquez incide en la importancia de que todo el mundo desde niños a mayores reciban esta formación y no solo una vez, sino todas las posibles porque como cualquier otra cosa, el entrenamiento ayuda. Señala que «lo puede utilizar todo el mundo. Nosotros estamos enseñando en los colegios a los niños desde bien pequeños y les mostramos un desfibrilador y que se puede utilizar».

Explica que «todas las ambulancias básicas llevan desfibriladores semiautomáticos y los técnicos saben usarlos perfectamente pero hay que tener en cuenta que el 60 % de las paradas cardíacas se producen en casa. Y está bien que haya desfibriladores semiautomáticos en los centros comerciales, etcétera, pero hay dos cosas fundamentales: la primera es llamarnos a nosotros para que podamos ir rápido y la segunda es hacer maniobras». Desde la central del 061 ante una llamada y la detección de que se trata de una parada se le dan indicaciones a la persona que esté en la casa de cómo tiene que actuar y qué tiene que hacer.

Iglesias anima a todas las personas que visiten Sedexpo a pasar por el puesto del 061 «que estaremos encantados de practicar con ellos y esperamos a todo el mundo». Pide «que nadie se corte porque piense que es muy mayor, muy joven o que esto no lo va a poder hacer. Todo el mundo puede», asegura.