Cinema lleva casi veinte años poniendo música a las verbenas gallegas y ha conseguido hacerse hueco entre las más solicitadas del verano
29 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Van allá casi veinte años desde que la orquesta Cinema vio la luz de la mano de los músicos Carlos Barruso y Alberto Dopico, que ahora es el máximo responsable de la formación musical. El proyecto había nacido como grupo musical ya en la década de los noventa, pero la unión de Barruso y Dopico en el 2005 hizo nacer una orquesta que año a año ha ido escalando puestos en el panorama de la verbena gallega. La orquesta ensaya desde el año 2007 en A Estrada y desde el 2013 cuenta con una nave en el polígono de Toedo que es local de ensayo y base de operaciones de una empresa que también desarrolla infraestructuras para otras orquestas y que gestiona la discoteca móvil Radikal.
Tanto por su volumen de trabajo como por su número de seguidores, la orquesta se ha ganado un puesto entre las mejores de Galicia. Lo cuenta César Barruso Arias, que es miembro de la orquesta y estradense, igual que el batería, Iago Couceiro, que fue alumno en su día del mítico Carlos Barruso. El cantante, que además es presentador de la TVG, se llama César Romero y es de Arteixo,. Últimamente los ensayos se están repartiendo entre A Estrada y Arteixo.
Hoy por hoy la orquesta da trabajo a 25 personas y en cada actuación cuenta con la participación de 14 profesionales. «En la delantera hay siete personas, entre cantantes y bailarines», explica César Barruso. «El escenario tiene casi 30 metros de largo e incorpora las últimas tecnologías en pantallas led. Tiene más de cincuenta robots móviles de focos e incorpora elementos para sorprender al público, como columpios, elevadores, confeti, chispas frías o fuego. Hay que impresionar al público», explica el estradense.
En el top de la demanda
Según cuenta César Barruso, Cinema es hoy por hoy una de las cuatro orquestas con más demanda de Galicia. «Todas las fiestas son llenazos», asegura Barruso.
La temporada de actuaciones va desde abril a octubre. «Este año superamos las 120 actuaciones de abril a octubre y para el 2024 las contrataciones ya están muy avanzadas. Incluso estamos empezando a cerrar alguna fecha para el 2025», comenta César Barruso satisfecho.
Las próximas fechas de la orquesta en la zona serán Donramiro (Lalín) el 11 de septiembre, Toedo (A Estrada) el 22 de septiembre y las fiestas de As Dores de Lalín el 24 de septiembre. Cinema cerrará su gira de este año el 31 de octubre en Botos (Lalín).
Después, tocará empezar casi de cero para preparara el espectáculo para la temporada siguiente. «De un repertorio de tres horas se cambian siempre dos por lo menos. Se cambian los temas, el montaje, el vestuario, la puesta en escena... Hay que renovarse para salir con un espectáculo nuevo cada año que pueda volver a impresionar», explica César Barruso.
Entre las novedades musicales nunca faltan los nuevos éxitos que van surgiendo. Pero también hay clásicos que nunca mueren. «Por ejemplo el tema mexicano El rey, que se pone siempre en el primer pase, o los clásicos de pop-rock español del segundo pase. Los Suaves y Fito y los Fitipaldis, por ejemplo, suelen quedarse siempre», dice Barruso.
También son atemporales las mascotas de la orquesta estradense Cinema, una colección de simpáticos dinosaurios que en cada actuación salen a agradecerle al público su fidelidad.