Utakis, lugares de culto como Seifa-Utaki- Patrimonio de la humanidad- en Okinawa, el misterioso Aokigaraha, conocido como Mar de árboles que encierra una leyenda oscura en sus profundidades, donde muchos japoneses eligieron su final. Del bosque mítico a la imagen lírica con reminiscencias surrealistas y fantásticas con una iluminación falseada, dominada por una atmósfera irreal e intimista de imagen poética, fantasmal. Interiorización de un paisaje construido desde una emoción subjetiva, íntima, fabulada.
En el interior del bosque se dibujan los síntomas de una cartografía patológica que lleva a la destrucción del bosque autóctono a través de la enfermedad propagada como un virus. Consentida por la permisibilidad política en la coexistencia de especies invasoras como el Ailanto o Árbol de cielo, (Ailanthus Altissima) que altera el funcionamiento del ecosistema forestal compitiendo por la luz solar y el espacio y desplazando a la vegetación natural preexistente, dificultando su regeneración futura. O el eucalipto, empleado en plantaciones para fabricar pasta de celulosa y biomasa, codiciado en la industria papelera y maderera por su rápido crecimiento pero que afecta decisivamente a la biodiversidad y a la mesofauna del suelo, empobreciéndolo y secándolo; siendo, estas plantaciones intensivas, letales para aves, anfibios y reptiles ibéricos. Suponen la alteración o pérdida irreversible de la vegetación autóctona y provoca mutilaciones en la dinámica de los ecosistemas gallegos con una colonización progresiva de nuestro bosque. Elemento altamente inflamable ante la presencia endémica de los incendios. El bosque reducido a cenizas, a destrucción, a muerte.