La sidra de A Estrada interesa en Inglaterra

O. P A ESTRADA

DEZA

cedida

Sidreros de la zona de Wrenbury (Cheshire), al noroeste del país, visitaron plantaciones de manzana autóctona y el Lagar de Ribela

28 may 2014 . Actualizado a las 15:04 h.

La sidra de A Estrada continúa en auge. A las exportaciones internacionales a países como Estados Unidos se suma el interés que despierta el proyecto fuera de España. Sidreros ingleses acaban de visitar la comarca sidrera estradense: son Paul y Gill Sweeney, de Wrenbury, en Cheshire, al noroeste de Inglaterra, quienes quisieron conocer de primera mano el movimiento sidrero de A Estrada. Visitaron para ello plantaciones de manzana autóctona y el Lagar de Ribela, donde pudieron degustar las distintas sidras fabricadas por la bodega y ver las diferencias y similitudes con las sidras inglesas. Además de elogiar el paisaje, mostraron su predisposición a participar en próximos años en eventos como la Feira da Sidra, que tendrá su próxima cita en A Estrada el día 14 de junio. El proyecto en que participan, Wrenbury Cider, es una iniciativa de sidra artesanal con similitudes a los lagares de A Estrada, ya que cuentan con pequeñas producciones con variedades de manzana muy exclusivas, como la Kingston Black, solo producida por medio centenar de sidricultores ingleses que anteponen la calidad al volumen. Inglaterra es el mayor consumidor de sidra del mundo, con gran consideración y valoración del producto local, lo que permite que pequeños proyectos rurales como el de este matrimonio que visitó A Estrada sean viables y rentables. El presidente de la asociación Maceira e Sidra y propietario del Lagar de Ribela, Jesús Armenteros, valoró muy positivamente esta visita «que pone nuestra comarca en el mapa sidrero internacional y crea las bases para que la Feira da Sidra siga creciendo, y en un futuro se convierta en un Festival Internacional de la Sidra», señaló.