Jessica Bouzas hace historia en Wimbledon al ser la primera gallega en octavos de un grande

DEPORTES

Superó a la ucraniana Dayana Yastremska en tres sets por 6-1, 2-6 y 6-3, en un partido que se detuvo por la lluvia y prolonga su idilio con el torneo
05 jul 2025 . Actualizado a las 21:01 h.La hierba de Wimbledon quiere a Jessica Bouzas (Vilagarcía de Arousa, 2002). En Londres se estrenó en el cuadro final de un grande en el 2023 después de superar los tres peldaños de la fase previa; allí eliminó en el 2024 a la vigente defensora del título, la eslovaca Markéta Vondrousova para después avanzar a tercera ronda; y en la pista 16 del All England Club celebró ayer una hazaña, al superar a la ucraniana Dayana Yastremska y convertirse en la primera raqueta gallega que alcanza los octavos de final de un grand slam. Mañana se enfrentará con la rusa Liudmila Samsonova por un puesto en cuartos. En esa antepenúltima ronda, por su parte del cuadro asoman un portento como Iga Swiatek —vencedora de cinco majors— y la danesa Clara Tauson. Palabras mayores.
En todo caso, Bouzas vive el presente con la mentalidad de quien ya se considera asentada en las grandes citas. «Mi mentalidad ha cambiado mucho; al venir aquí a hacerlo muy bien, no solo a presentarme y a ver qué pasa», comentó ayer tras una victoria sufrida, en la que se dejó su primer set en todo el torneo antes de celebrar el triunfo en tres sets por 6-1, 2-6 y 6-3, en un partido suspendido durante casi dos horas por la lluvia.
«Esto me da ganas de creer mucho más en mí»
Su papel en Londres supone un respaldo y un aliciente de cara a una oportunidad muy real de plantarse en cuartos. «No sé si la palabra es liberada, pero sí motivada. Esto me da ganas de seguir, de creer mucho más en mí y de saber que esto es posible, que es posible llegar a octavos y más allá. Estoy con muchas ganas. Sabía que podía hacerlo», resumió en declaraciones a los periodistas españoles en Londres y recogidas por Efe.
Bouzas, que derrotó a la alemana Ella Seiden en la primera ronda, y a la norteamericana Sofia Kenin en segunda antes de eliminar ayer a Yastremska, toma el testigo como gran referente del tenis gallego de Lourdes Domínguez. La arousana había alcanzado ya tres veces una plaza en la tercera ronda de un grande (Wimbledon 2024, US Open 2024 y Roland Garros 2025), mientras que la pontevedresa se había quedado dos veces a las puertas de octavos (Roland Garros 2009 y US Open 2010).
Conseguido el hito, celebró emocionada la victoria en plena pista abrazándose con parte de su equipo: «Tenía esa espinita clavada de la tercera ronda. Al final es pura felicidad por ver que estás avanzando, que hemos superado ahí una barrera que teníamos presente, que teníamos muchas ganas. Al final ellos son los que saben realmente todo lo que hay detrás de estas cosas y son mi mayor apoyo. Es una alegría enorme y emociona».
Hito en su ránking particular
Dentro de ocho días Bouzas saltará, como mínimo, al puesto número 50 del ránking. Será el mejor puesto de su carrera, en la que luce el título del WTA 125 de Antalya la temporada pasada. La tenista gallega, que este año ya lideró a España en los primeros enfrentamientos de la Billie Jean Cup, asciende imparable. Lo indica el puesto con el que termina cada campaña desde que se hizo profesional: número 1.170, en el 2019; 855, en el 2020; 352 en el 2021; 191, en el 2022; 125, en el 2023; y 54, al cierre del pasado diciembre.
Se enfrentará ahora con la rusa Liudmila Samsonova, quien superó ayer a Daria Kasatkina por 6-2 y 6-3. Una rival complicada, que ganó dos de sus cinco títulos en hierba, en Berlín 2021 y ‘s-Hertogenbosch 2024. A sus 26 años, es la actual número 19 del ránking mundial, en el que llevó a verse duodécima en el 2023.
Samsonova es una habitual en la segunda semana de los grand slams, pero nunca superó la ronda de octavos, que alcanzó en hasta cuatro ocasiones anteriores, una de ellas en Wimbledon, en el 2021.
Bouzas y Samsonova no se han enfrentado hasta ahora. Con este resultado, la tenista gallega se asegura un cheque de 280.944 euros, al haber superado ya tres encuentros en Wimbledon. El reparto a partir de ahora se distribuye así: las cuartofinalistas en Londres se embolsan 468.000; las semifinalistas, 907.000; la subcampeona, 1.779.000, y la ganadora, 3,511 millones.
La arousana, formada en su infancia en el Club de Tenis El Rial con Daniel Otero, entrena ahora con Roberto Ortega, que en su día fue preparado por el lucense Óscar Burrieza.