Un todoterreno ante Nadal

Paulo Alonso Lois
P. ALONSO REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

afp

El mallorquín cumple rejuvenecido los 31 años antes de enfrentarse hoy con Bautista en octavos de Roland Garros

04 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

No son los implantes capilares que se colocó el otoño pasado, ni su regreso a la estética adolescente de camisetas sin mangas para entrenar, paso previo a recuperar aquella imagen rompedora de sus inicios, cuando vestía pantalones de pirata. Lo que rejuvenece a Rafa Nadal, que ayer celebró los 31 años en Roland Garros, es su tenis, esa derecha revolucionada con la que saca a cualquiera de la pista. Tanto como para firmar el viernes ante el georgiano Nikoloz Basilashvili su victoria más contundente en 12 visitas a París. Como el mallorquín, pero siempre a la sombra de los mejores, también vive una refrescante juventud Roberto Bautista, su rival de esta tarde (Eurosport, 12.00).

Bautista, que ganó tres títulos en el último año y medio, se vio en octubre como decimotercer jugador del mundo. Un todoterreno de 29 años que nació futbolista en el Villarreal, se gustó luego con la raqueta y cuenta con títulos en hierba, tierra y pista dura. Otro jugador, como tantos, tapado por el brillo que desprende Nadal en España y que ha mostrado su compromiso con el equipo de Copa Davis cuando faltaron los primeros espadas. Y tapado también por una personalidad discreta, la de un deportista que encuentra en sus caballos la paz que necesita lejos del circuito.

Solo se han enfrentado Bautista y Nadal una vez en Madrid, con triunfo para el mallorquín. Pelea también Bautista contra su techo psicológico en los grandes, esos octavos de final en los que perdió seis veces.

El protagonista del sábado fue Juan Martín del Potro, derrotado por Andy Murray por 7-6 (10-8), 7-5 y 6-0, pero ovacionado por el público en su emotivo regreso a París desde el 2012. Lastrado por las lesiones en los últimos años, el miércoles consoló al lesionado Almagro en un gesto deportivo, y ayer se dolió de los aductores antes de caer eliminado. Llegó a tener cuatro bolas de set en la primera manga. «Tuve que esperar cinco años y operarme tres veces la muñeca izquierda para vivir lo que viví hoy desde lo emocional», explicó Del Potro. «Recibir tanto cariño y apoyo, algo que no pasa muy seguido, hace que por mucho que esté cansado quiera estar en la cancha».

Avanza Verdasco

Entre los españoles, Fernando Verdasco arrolló al uruguayo Pablo Cuevas por 6-2, 6-1 y 6-3, Carla Suárez ganó a la rusa Elena Vesnina por un doble 6-4 y Feliciano López perdió ante el croata Marin Cilic por 6-1, 6-3 y 6-3.