«La imaginación liberal»

H. J. P. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

La editorial Página Indómita publica una de las obras fundamentales de Lionel Trilling

20 sep 2023 . Actualizado a las 15:59 h.

Escritor, profesor y uno de los críticos literarios más respetados del siglo XX —analizó el papel cultural, social y político de la literatura en el mundo contemporáneo—, Lionel Trilling (Nueva York, 1905-1975) recogió en La imaginación liberal una selección de ensayos que redactó en los años cuarenta y que abordan la relación entre las ideas que sustentan «eso que llamamos vagamente» liberalismo y la literatura. Es esta una perspectiva que hoy puede parecer extraña, incluso improcedente o innecesaria, pero que en aquellos años, especialmente en Estados Unidos, cobraba sentido, sobre todo, viniendo de un devoto de George Orwell, de alguien que confiaba en los valores morales y políticos de la literatura. Y lo maravilloso es que hace su análisis desde una mente abierta, que considera enriquecedor que el «enemigo político» se maneje —siguiendo a John Stuart Mill— en la fortaleza y la claridad de la facultad de razonar, y no en la flaqueza mental y la insensatez. Creía así que el liberalismo se adocenaba, debilitaba y empobrecía si era «el único ocupante del campo intelectual», porque ello lo llevaba a acomodarse, a no examinar sus posiciones y detectar errores y autocomplacencias. Y sostenía que la literatura era un espacio creativo en el que nutrirse y crecer. Porque tenía al liberalismo por una «amplia tendencia» y «no un conciso cuerpo doctrinario», señalaba para recordar cómo el propio Goethe hablaba ya de «sentimientos liberales» más que de «una idea liberal». Es de ese convencimiento de que existe un estrecho vínculo entre sentimientos e ideas de donde parte su afirmación de que hay una relación directa entre la literatura y la política. Y es ese nexo el que explora en estos ensayos de crítica literaria, donde exprime la obra de Henry James, Shakespeare, Cervantes, Balzac, Dickens, Twain, Dostoievski, Freud, T. S. Eliot, D. H. Lawrence, Proust...