La Xunta a Cambre: «A vía Ártabra nunca terá enlace en Catro Camiños»

Antón S. Rodríguez CAMBRE / LA VOZ

A CORUÑA

Ángel Manso

Lamenta el gran retraso que causarán las sentencias que tumban el trazado

30 mar 2022 . Actualizado a las 21:10 h.

En los despachos de la Consellería de Infraestruturas siguen asimilando el duro revés que ha supuesto la nulidad del proyecto de la vía Ártabra, con la inversión de 40 millones de euros en el aire y, lo que consideran más grave, un retraso muy importante para hacer realidad este tramo desde la N-VI, en Iñás, y el enlace de la AP-9. Así las cosas, se preguntan si el triunfo del Concello de Cambre es también un éxito para sus vecinos, que continuarán durante unos cuantos años con las mismas infraestructuras viarias. Califican el proceso del Ayuntamiento como «ofensiva xudicial».

«Lamentamos o prexuízo para a seguridade viaria, para a competitividade e para a vertebración da comarca da Coruña causado pola ofensiva xudicial emprendida polo Concello de Cambre sobre cada un dos trámites realizados para o desenvolvemento desta infraestrutura fundamental», señalan fuentes de la Consellería, que insisten en que las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra el trazado y el proyecto constructivo, «cuestionan o procedemento pero non a decisión técnica».

Desde la Xunta envían un segundo mensaje al Ayuntamiento de Cambre, aseverando que el entronque con la AP-9 en la zona de Catro Camiños (en la parroquia de Pravio) no habrá técnico ni ingeniero que lo permita. «A pesar de dificultar o desenvolvemento das obras, o Concello de Cambre non consigue o obxectivo perseguido coas súas accións xudiciais sobre ese entronque, a ese respecto descartamos que sexa posible acadar o respaldo técnico a esa proposta, por ser máis prexudicial para a seguridade viaria, por ser fisicamente inviable e por ser completamente contrario ao criterio do Ministerio de Transportes, que debe autorizalo», indican desde Santiago, donde recuerdan que «os proxectos de trazado sobre os que se sustenta o proxecto construtivo da vía Ártabra foron aprobados polo goberno bipartito no 2009, data en que se fixou o punto de entronque na Gándara (el humedal que los vecinos de Cambre y el Concello quieren proteger por su alto valor medioambiental). «As sentenzas ditadas agora polo TSXG son consecuencia das decisións adoptadas por aquel goberno en relación co procedemento para a aprobación do trazado, por considerar que debería ter sido elevado ao Consello da Xunta en non limitarse a unha resolución do director xeral», indican.

Los servicios jurídicos de la Xunta siguen analizando el alcance concreto de las sentencias y valoran la posible presentación de un recurso.

Acabar la obra de Iñás

Otro de los planteamientos es rematar la conexión con la N-VI en Iñás, con una macrorotonda cubierta de biondas y vallas y un gran montículo construido sobre la zona del Jardiland. Desde la Xunta confían en que, pese a la sentencia, se pueda ejecutar en algún momento la parte del proyecto entre Iñás y la AC-221, donde ya han realizado desmontes en terrenos que han sido expropiados. Esta podría ser otra rocambolesca consecuencia: que los vecinos recuperen sus antiguas parcelas a cambio de la devolución del dinero. «Intentaremos que non haxa que chegar a eses extremos», indican desde la Xunta. El propio alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, señaló tras conocerse la primera sentencia que «seguro que hai partes da obra que se poden aproveitar».