-Carmen de Burgos (1867-1932) es otra figura muy interesante, peleó más. Emilia (1851-1921) no pudo participar en un movimiento feminista como tal porque no existía a finales del siglo XIX. ¿Cómo sería si viviese unos años más? Esta es una buena pregunta, pero estoy convencida de que era feminista.
-¿Queda algo por descubrir?
-Muchas de sus obras tienen una primera lectura que cambia si indagas en ellas. Ves sutilezas en la técnica narrativa y te das cuenta de que, de manera sucinta, está haciendo crítica social. Prefirió hacerlo así porque vio que sus obras llegarían a las manos de más personas. Hoy se están redescubriendo muchos de sus textos y creo que eso ha incrementado el interés por ella, también en EE.UU. Es bastante más conocida ahora que hace 25 años, cuando comencé el doctorado, algo que me satisface porque le dediqué todo este tiempo.