La ausencia de una chica, que ya está en casa, se extiende con rápidez por la red a través de Tuenti y Facebook.
22 jul 2009 . Actualizado a las 14:49 h.La desaparición de una joven voluntariamente en A Coruña ha mantenido movilizadas a muchas personas en la red. Días después de que la chica haya regresado a casa, se suceden los emails rebotados de correo a correo contando la historia de su marcha e incluso adjuntado fotografías. En este caso la Red ha sido transmisora de una noticia que no era tal.
Alguien colgó el lunes en Tuenti, donde un buen número de adolescentes y veinteañeros se comunican cada día, un aviso de que la joven había desaparecido. Quizá, debido a la enorme sensibilización con otros casos muy recientes como el de Marta del Castillo, la noticia corrió como la pólvora entre los jóvenes. Se creó un evento, un aviso para que lo vieran todos los usuarios de la red social, que traspasó las fronteras gallegas y se extendió por media España. De ahí, pasó a los correos electrónicos, que todavía hoy se rebotan entre contactos para «ayudar a encontrar» a la chica. Casi al mismo tiempo la gente comenzó también a movilizarse en Facebook. Se ofrecían detalles de su vestimenta la última vez que la habían visto y de la zona.
Los internautas se volcaron en la búsqueda de esta joven, que para cuando muchos se enteraron de su falta, ya había vuelto a casa. Es díficl contabilizar el número de personas que durante estos días se han preocupado por localizar a la joven, pero pueden ser decenas de miles.
Como ocurre tantas veces, llegado un punto, la información que aparecía no estaba del todo constrastada y la bola fue alcanzando unos límites nunca imaginados. Ni por la propia protagonista ni por los impulsores de la campaña.
Ahora, las redes sociales y el correo electrónico, son de nuevo transmisores de su vuelta a casa. Se suceden de nuevo los reenvíos masivos a las listas de contactos.