DNI
Rocío Caamaño Mejuto nació en Cee en 1983. Dedicó su infancia y adolescencia a la formación musical. Se licenció en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo. Durante aquella etapa realizó múltiples actuaciones por toda Galicia, demostrando ser una excelente intérprete de temas de diversos estilos, pop, jazz, fado, copla, ranchera, lírico. Tras diferentes apariciones en la TVG u otros foros, en 2009 se trasladó a Madrid para ejercer la docencia, y realizó pequeñas colaboraciones y actuaciones esporádicas. Hace cuatro años empezó a tomar forma la idea de un nuevo proyecto de composiciones propias, alimentada por la necesidad de cada de transmitir inquietudes, añoranzas o estados de ánimo. «Me senté delante del piano, cerré los ojos y empezó a oler a Galicia», explica, y así a surgieron las primeras notas de «Enbora», tema inspirado en Galicia. Surgió también «Mar», ambas acompañadas por el violín de Paula González de Ubieta. Y también empiezan a aflorar inquietudes de carácter personal como «Puedes», «El error» e historias como «Rarezas». En 2019 realiza actuaciones, como en Sofar Madrid, presentando temas y colaborando con la Sonrisas sin Cáncer, o la presentación del calendario solidario 2020 en el auditorio del Hospital de la Paz interpretando «Valiente», dedicada a los pequeños que sufren la enfermedad. Con el confinamiento despierta la creatividad y la búsqueda de otros horizontes. Temas solidarios como «Adelante» o inspiradores como «Lo que me dé la gana» y «Vuela». Pese a la pandemia mantiene actuaciones, presenciales y en streaming. En la Xunquera de Cee del 2020 reunió a 400 personas. En el 2021 estrenó seis singles en plataformas digitales, vídeos y varias conciertos. Y el 2022 llegó con más conciertos y el éxito «Meu Camiño». Prepara nuevas canciones.