-¿Cómo ve iniciativas como el Curtas de Vilagarcía?
-El fantástico es el único género en estos momentos que produce fans, que no lo hace otro tipo de cine. Está muy bien que en cada lugar, por pequeño que sea, surjan reuniones, puntos de encuentro de esas masas de seguidores que, en el fondo, son el alma de este género. Los festivales empiezan a crecer en ciudades pequeñas. Sitges es pequeño, Cannes también es pequeño y ahí está el festival más grande del mundo. Los festivales de grandes ciudades no son muy habituales. El Curtas es una iniciativa que está en el lugar correcto, es un festival con pasión, con ganas, con criterio y el futuro tiene todo el que quieras. Está en el camino correcto para seguir avanzando. Además, Galicia sí que ha tenido una tradición imaginaria fantástica muy clara desde la literatura, las tradiciones... Es el lugar de España con más tendencia a lo fantástico.
-Lo fantástico está de moda...
-El fantástico ha salido del gueto, se ha abierto a públicos que antes no lo consumían, no le interesaba o decían que esto es muy friki. Yo creo que a eso han contribuido ciertas películas muy grandes que han llevado a grandes públicos a las pantallas y que son del género, como El señor de los anillos, o fenómenos como Interestelar, que han abierto la ciencia ficción a otros públicos. Y al terror eso le ha pasado, curiosamente, a través de las series de televisión, que han metido el terror en casa. Hay gente que no lo consumía y lo ha empezado a ver. Un ejemplo sería The walking dead, ¿quién iba a pensar que los zombis se invitarían a casa para cenar?