El Gobierno sitúa al Igafa como centro de referencia en buceo

Rosa Estévez
rosa estévez VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

VITOR MEJUTO

La Xunta apuesta por ofertar cada dos años un ciclo con gran salida laboral

20 jun 2014 . Actualizado a las 06:58 h.

El Instituto Galego de Formación en Acuicultura ha sido, desde su apertura, un centro formativo pionero. Utilizar estos términos no es ningún ejercicio de chauvinismo. La calidad de la enseñanza que se ofrece en las instalaciones de Niño do Corvo ha sido reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura, que ha situado al instituto gallego como centro de referencia nacional en formación de acuicultura y, también, de buceo. Significa esto que en A Illa se «realizan acciones de innovación y experimentación en materia de formación profesional especializada».

Sin embargo, el prestigio no parece haber servido de mucho en lo que al ciclo que forma a técnicos en operaciones subacuáticas e hiperbáricas se refiere. La Consellería do Mar, administración de la que depende el Igafa, confirmó ayer que la convocatoria de plazas para acceder a esa titulación dejará de ser anual para pasar a realizarse cada dos años. ¿La razón? «Como se ha incrementado el número de horas lectivas, que han pasado de 1.400 a 2.000, se ha decidido ofertarlo en años alternos para impartirlo en condiciones óptimas», explicaban ayer desde el departamento que dirige Rosa Quintana.

Confirmados esos planes -en el Igafa siguen queriendo pensar que esta es una situación transitoria- el próximo año solo estudiarán en A Illa los alumnos del segundo curso de este ciclo formativo. En el ejercicio 2015-2016 se abrirían, de nuevo, plazas para nuevos alumnos. Cada promoción de titulados está formada por doce personas, que a la hora de matricularse deben tener cumplidos los 18 años y superar pruebas tanto físicas como médicas.

Hasta ahora, los alumnos pasaban buena parte del segundo curso realizando prácticas en empresas. Pero ahora, el cambio curricular obliga a que los estudiantes realicen más horas en el centro. Eso supone que los tres instructores que hasta ahora impartían el curso sean insuficientes para atender a todos los grupos. Sería preciso contratar al menos a un profesor más, pero en estos momentos, explican fuentes del Igafa, «la contratación de personal externo» está cerrada.

Así que, después de dar muchas vueltas a los horarios para intentar encontrar una solución, no ha quedado más remedio que dejar en blanco este año el ciclo de buceo. Para que los docentes completen sus horarios -van a tener que atender a un solo curso en vez de a dos- está previsto que en el centro se multiplique la oferta de formación no reglada, con cursos de inmersión en apnea y de recolector de recursos específicos. Con esas clases se llenarán los horarios de los profesores. Pero seguirán sin llenarse las doce plazas de un ciclo que formativo que prepara a los alumnos para realizar todo tipo de operaciones a hasta 60 metros de profundidad.