Más de 2.000 mariñanos vuelven a movilizarse: «Non existe nin un solo hospital galego que estea máis desmantelado ca este»

BURELA

Este jueves secundaron la concentración en Burela y criticaron el progresivo deterioro de la sanidad pública: «O que acontece lévase advertindo desde o ano 2010»
12 jun 2025 . Actualizado a las 23:01 h.Mariñanos jóvenes, ancianos y muchos que empiezan a peinar canas, además de profesionales sanitarios y alcaldes y alcaldesas, diputados y otros cargos públicos del PSOE, BNG y VIA, como el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, entre otros, acudieron este jueves a la concentración ante el Hospital da Mariña para denunciar «o deterioro da sanidade pública», los recortes, la privatización o la derivación de pacientes al HULA de Lugo y para reclamar dotación de personal estable en todas las categorías, acabar con las listas de espera para consultas, pruebas u operaciones; que se mantenga abierta en verano la planta de Medicina Interna, refuerzo de medios materiales y humanos en Saúde Mental, cupos de medicina de familia no superiores a 1.250 tarjetas sanitarias y de 800 para pediatría, citas ordinarias para medicina de familia que no sobrepasen las 48 horas de espera, otra ambulancia medicalizada...
Bajo el lema «Pola saúde d@s pacientes da Mariña» se desarrolló a las ocho de la tarde una de las múltiples concentraciones convocadas en distintos puntos de Galicia. La de Burela se preveía que iba a ser la más numerosa, como se mencionó en el manifiesto leído por representantes de los colectivos organizadores. Más de 2.000 personas la secundaron, según la Plataforma Sanitaria da Mariña, que convocó el acto con los colectivos En Defensa dos Pacientes da Mariña y Médicos no Vicedo Xa —lleva más de un año manifestándose— y la Asociación del Casco Histórico de Viveiro, municipio donde habrá otra concentración el próximo jueves ante el centro de salud.

«Hoxe hai moita xente aquí e iso significa que as cousas van mal, que non mentimos», remarcó Montse Porteiro, portavoz de la plataforma. Raquel Gómez, internista, señaló una de las razones por las que la concentración fue tan numerosa y porque A Mariña y la plataforma llevan 15 años «de loita ininterrompida»: «Non existe nin un solo hospital galego que estea máis desmantelado ca este». Se recordó que «o desmantelamento» del hospital comenzó en 2009 y en 2018 se aceleró con la supresión del área sanitaria. Denunciaron las políticas del PP y anunciaron que seguirán «loitando» por un área sanitaria propia «como a que existe moi cerca de aquí, na comarca de Ferrolterra, cun número similar de poboación e que está a funcionar razonablemente ben».
Los manifestantes corearon consignas reclamando «Cardioloxía de noite e de día», «Coida ben da vexiga, non hai uroloxía», «Nin un só día sen pediatría» y otras dirigidas al presidente de la Xunta, «Rueda, escoita, A Mariña está en loita» y al conselleiro de Sanidade, «Conselleiro actúa, isto é culpa túa».

También volvieron a lucir en la barandilla de la fachada principal del hospital una amplia muestra de pancartas reivindicativas, pancartas en las que se podía leer «Paremos a destrución da Atención Primaria», «Médico no Vicedo Xa», «Ribadeo merece unha atención primaria digna», entre otras, como la que en su día diseñaron y realizaron varios artistas de la comarca y que generó tanta polémica por su retirada: «En defensa dos pacientes da Mariña». La de este jueves no será la última protesta ciudadana. Los colectivos organizadores anunciaron que no se resignan: «A loita continúa».