«La gente ya se da cuenta del valor medicinal de las plantas»

Yolanda García Ramos
YOLANDA GARCÍA RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

Cedida por Josep Pamies

Llamado «dulce revolucionario», vendrá mañana, sábado, a Ribadeo

28 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El principio «Que tu alimento sea tu medicina» podría haberlo dicho Hipócrates... o Josep Pàmies, aunque el primero nació bastante antes que el segundo y la hizo eterna, tanto que hoy cobra más importancia que nunca. Lo sabe bien este agricultor catalán (Balaguer, 1948) que defiende el poder curativo de la stevia y muchas más plantas. Hoy visita Lugo y mañana Ribadeo (12.00, Cine Teatro) presentando su libro Una dulce revolución y dando una conferencia que para As Grelas y Alesancia, organizadoras del evento, es un «privilegio» que llegue a A Mariña. Pero su ligazón con la comarca ya venía de antes.

-Antes de saber que estaría en Ribadeo, me llegaron referencias de que venía a Lugo por Suso Álvarez, párroco de Cervo, que sabe de plantas medicinales.

-Sí, el mismo cura que me visitó un día con tres monjitas de Guatemala curanderas... Le conozco, es encantador.

-Pero, no será esta la primera vez que viene a Galicia...

-Ya di una charla en la Festa do Millo Corvo donde coincidí con Victoria, amiga a través del Movimiento Slow Food.

-¿Cómo ve Galicia en el campo de las plantas medicinales?

-En Galicia ha tardado más en modernizarse la agricultura pero al final eso va a ser una ventaja porque ahora tenemos que volver atrás. Nuestros predecesores dejaron conocimientos extraordinarios que despreciamos por ciencia, tecnología, lo rápido y bonito... No hay que negarse a los avances pero hemos olvidado de que el combustible que ponemos a nuestro cuerpo es más importante que el que ponemos al coche.

-Es introductor de la stevia rebaudiana (edulcorante natural) en España pero sobre todo ha tomado conciencia del daño de la agricultura convencional y la industria farmacéutica.

-Cuando se combate una planta vemos que hay un interés económico para combatirla. Me pregunto qué mal hace esa planta, puede ser alimento y medicamento(...) Nosotros vamos a aprovechar la planta, a cultivarla o buscarla al monte. Estamos indignados con las empresas farmacéuticas pero ellas no van a cerrar. Poco a poco, la sociedad cambia. La gente se está dando cuenta del valor de las plantas. Di 14 charlas, una detrás de otra, a jóvenes, mayores... todos con ganas y conocimientos superiores a los míos. Es extraordinario. Se hacían pomadas, tinturas, aceites... hay pequeños alquimistas que están por todas partes.

-Le llaman «revolucionario».

-Dulce revolucionario, porque nunca voy a provocar violencia. La revolución siempre tiene que empezar por uno mismo.

-Además de la stevia...

-Ya conseguimos que se reconozca como edulcorante sano en vez del aspartamo y sacarina, pero no permiten vender la hoja. Pero hay más, el kalanchoe, el aloe vera como uso medicinal... Ahora estamos metidos en el tema del cáncer, que es más polémico y donde además de las plantas, hay cuestiones emocionales, de cambio de dieta, en vez de tanta quimio. Las plantas abren muchas mentes. Yo digo ?si no se lo cree, plante una planta medicinal?.