El número de habitación de hotel que puede arruinar tu viaje: esto es todo lo que tienes que saber para reservar

YES

Desde la numeración hasta la altura a la que está. Javier Sobrino, bloguero de viajes, desvela qué cosas debemos especificar en la reserva para poder disfrutar de la estancia

05 jul 2025 . Actualizado a las 19:14 h.

Generalmente, cuando alguien reserva habitación en un hotel para las ansiadas vacaciones de verano, se imagina una estancia idílica y una oportunidad para el descanso. Para que esto sea así y el sueño no se convierta en pesadilla, Javier Sobrino, fundador de la plataforma Descubriendo Viajes y un verdadero experto en alojamientos por deformación profesional, da las claves que tenemos que puntualizar en la reserva para que la experiencia sea un éxito.

QUE EL NÚMERO NO TERMINE EN 01

Es una de las primeras cosas en las que nos tenemos que fijar. «Las habitaciones suelen enumerarse por orden, en muchas ocasiones las que terminan en 01, que son las primeras, tienen al lado el ascensor o las escaleras de emergencia o de tránsito. Esto hace que no solo escuches el trasiego de personas que suben y bajan, sino que también oigas a todas las que pasen por delante para ir al resto de habitaciones», indica Sobrino, que añade que muchos hoteles no están al cien por cien insonorizados porque son construcciones de hace décadas. 

¿CERCA DE LA PISCINA?

Resulta muy atractiva la vista de la piscina por la ventana en la foto de la habitación que vemos en internet, y lo cierto es que visualmente lo es... cuando está vacía y en silencio. Pero cuando se encuentra a reventar, lo que en realidad se ve es a gente despatarrada en las tumbonas, y lo que se oye, gritos y chapoteos de todo tipo y condición. Durante el día, a muchos huéspedes no les quedan ganas de mirar a través de la ventana o el balcón... y se aseguran de tener las ventanas cerradas.

ELIGE LA ALTURA

Sobrino diferencia dos tipos de hoteles, el urbano y el apartado de las ciudades. Si nos alojamos en el primero de ellos, recomienda pedir siempre una habitación en las plantas superiores para evitar todo el ruido del tráfico. «Si estás en la planta seis, siete u ocho, no vas a escuchar casi nada». En el caso de un hotel no urbano, recomienda averiguar cómo son sus instalaciones para alejarme de aquellas que puedan impedir el descanso.

DISCOTECA O BAR

En relación con el punto anterior, sobre todo en hoteles tipo resort o vacacionales, es habitual encontrarse con espectáculos nocturnos. También con un pub o discoteca dentro del complejo, ya sea en el interior o en el exterior. Si bien, tal y como precisa el experto en viajes, lo normal es que la segunda planta no sea directamente habitacional, sino que suela estar destinada a salas de reuniones, de congresos, gimnasio o spa, si viajamos con ganas de dormir temprano, o bien con niños pequeños o bebés que lo requieren, aconseja indicar que deseamos una habitación más distanciada en altura, «para no estar escuchando el show hasta las once y media o doce de la noche».

ZONA DEL PERSONAL

Lo siguiente lo vivió en sus propias carnes el bloguero, y es que te toque una habitación que da justo a la zona de descanso del personal, de donde salen y por donde se mueven todos los carritos con la lavandería, productos de limpieza y demás útiles. «Me desperté durante una semana entera a las siete de la mañana, que es cuando empezaba el turno. Y a mí me daba más igual porque iba a trabajar, pero si vas de vacaciones, es un motivo para que te quede un mal recuerdo de la estancia».

FÍJATE EN EL TIPO DE SUELO DEL PASILLO

Esto nadie lo piensa hasta que lo sufre. Si eres de los que se molesta con el ruido o tienes el sueño ligero, es recomendable que te fijes en el tipo de suelo de los pasillos por los que discurren las habitaciones del hotel. «Si el suelo es de baldosas, es probable que cada 20 minutos escuches las maletas «¡pa, pa, pa, pa!», cada vez que pasan clientes que llegan o que se van, al igual que los carritos de las limpiadoras», dice Sobrino. En los que son de tipo moqueta, esto no sucede.

VECINOS MOLESTOS

Es imposible evitar de antemano a vecinos de habitación folloneros o demasiado fogosos. «Hace poco estuve en Budapest y en la habitación de al lado del hotel en el que me hospedé hablaban superalto, a las siete de la mañana te levantaban. Fue la única vez en la que tuve que llamarle la atención al vecino, porque hacían muchísimo ruido y hablaban a un volumen muy alto. Pero poco más puedes hacer», indica Sobrino.

COMUNICA EN QUÉ PLAN VIAJAS

Siempre debemos comunicarle al hotel en qué mood viajamos, recomienda el experto: «Yo siempre lo especificaría, porque al final, perder no vas a perder, lo que puedes es conseguir que te den un extra. Si quieres descansar o vas con niños pequeños que duermen temprano y lo dices, te van a dar una habitación tranquila, igual la que está al final del pasillo para que no escuches a todo el mundo pasando o los ascensores; y si dices que vas de aniversario con tu pareja, incluso hay ocasiones en que te van a dejar unos chocolates o una botella de champán cortesía de la casa. Son pequeños detalles que te van a hacer recordar que tuviste una buena experiencia en ese hotel».

CÓMO ESPECIFICARLO TODO EN LA RESERVA

Hoy, la mayor parte de las reservas, especialmente si buscamos ofertas, se realizan online. Pero incluso en estos casos es muy fácil hacerle llegar al hotel nuestras preferencias. Basta con rellenar el espacio en blanco que suelen dejar para añadir notas y escribir comentarios en los formularios de reserva. El bloguero señala, no obstante, que también podemos llamar por teléfono al hotel después de hacer la reserva para añadir nuestras especificaciones a posteriori, e incluso enviarlas por escrito a través de un correo electrónico. Si nos arriesgamos a hacerlo de forma presencial cuando lleguemos al hotel, es posible que este esté lleno y no puedan cambiarnos de habitación.

PARA RESERVAR BIEN, PREVISIÓN

Lo más importante, indica Sobrino, es reservar con tiempo. Las ofertas de última hora han pasado en su mayoría a mejor vida, «porque los hoteles tienen un software que es automático, por lo que cuanta más antelación vas a tener un mayor descuento, y según se van acercando las fechas, ese software va incrementando los precios», precisa Sobrino, que añade que si el hotel es bueno sabemos que se va a llenar, y señala que, con antelación, podemos ahorrarnos entre un 30 y un 40 % del precio, sin contar con las campañas estacionales tipo black friday. Además, si nos gusta mucho un hotel en concreto, podemos suscribirnos a su newsletter para que nos informen de sus ofertas. Utilizar comparadores y llamar al propio hotel antes de reservar también es una buena herramienta para que nos bajen el precio o nos incluyan algún extra a cambio de hacerlo directamente con ellos.