Ocho ideas para hacer con niños esta primavera en Galicia

YES

ÓSCAR CELA

Ya en plena primavera y con la Semana Santa a las puertas, va siendo hora de hacer planes familiares al aire libre. Aquí tienes una serie de propuestas que combinan el entretenimiento con el aprendizaje, la ciencia, la naturaleza y la conciencia medioambiental

09 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los museos pueden ser divertidos; la ciencia, un descubrimiento; las abejas, un universo fascinante; las hormigas, las mejores guías de viaje; los juguetes no son solo para jugar ni el cine no solo para ver. Hacer planes con niños que estimulen su aprendizaje, fomenten su creatividad y tengan su correspondiente dosis de aventura o emoción no siempre es fácil. Aquí tienes ocho propuestas.

ALDEA DAS FORMIGAS. San Clodio (Lugo)

M. V.

Muy cerca de la ciudad de Lugo se encuentra esta aldea llena de estructuras creadas con materiales reciclados. Señor Formigo os recibirá y dos hormigas os acompañarán durante un entretenido recorrido de alrededor de una hora por una ciudad de magia y fantasía en la que irás descubriendo desde radares que te multarán si te pasas de velocidad, hasta un cargador para coches eléctricos (en la foto), un «champiphone», una nave espacial con su hormiga astronauta, la «formigaescola», un «túnel misterioso», un pájaro aviador o un bosque con «criaturas feroces».

PARQUES MULTIAVENTURA. Marín, Cotobade...

Veronica Crespo

La práctica del deporte y la aventura en contacto con la naturaleza así como inculcar valores medioambientales es lo que promueven los varios parques multiaventura que existen en Galicia. El de O Cadro, en Marín (en la foto) cuenta con 70 juegos y retos con tirolinas, columpios, puentes tibetanos y rocódromo, entre otras actividades. El Ecoparque Atalaia, en Cotobade, dispone además de hípica, paintball, kayak, circuito grand prix, rafting, tiro con arco y una ecogranja. Roq Park, en Viveiro; Galipark, en Padrón; Naturmaz, en Mazaricos o Lucus Aventur, en Ombreiro son otras interesantes opciones.

CASA DE LAS CIENCIAS + DOMUS. A Coruña

MARCOS MÍGUEZ

Atraer la curiosidad y exponer y explicar los fenómenos científicos de manera divertida, interactiva y al alcance de todo tipo de públicos es el fin último de la Casa de las Ciencias, ubicada en el parque de Santa Margarita. El museo alberga además en su planta superior un planetario. Domus (en el paseo de Riazor) es el otro gran museo interactivo de la ciudad. Está dedicado al ser humano y a su evolución, presentados a través de experimentos, juegos, proyecciones y exposiciones. 

CASA DAS ABELLAS. Abegondo (A Coruña)

M. MARRAS

Todo lo que hay que saber de las abejas se aprende en este parque temático, en el que además de ver las colmenas, panales, jardines de plantas aromáticas y un pequeño museo con útiles antiguos y modernos, los peques pueden participar en talleres de elaboración de miel y de cera y en actividades medioambientales. Y para conocer aún más el mundo de las abejas, en Santo André de Xeve (Pontevedra) está Apípolis, con exposiciones, talleres y zonas de juegos.

PARQUE DE LOS SENTIDOS. Marín (Pontevedra)

emilio moldes

Como su propio nombre indica, este espacio natural fue diseñado para estimular los cinco sentidos a través de su vegetación, jardines aromáticos, juegos con el agua, sus seres mágicos tallados en los árboles, ingenios científicos, toboganes y numerosos elementos musicales. El parque, de casi 24.000 metros cuadrados, ubicado en la Finca de Briz, cuenta también con un auditorio, un lago, un estanque, zonas de descanso sombreadas y una zona de juegos de aventura. 

MARCELLE NATUREZA. Outeiro de Rei (Lugo)

ÓSCAR CELA

Águilas y halcones, osos pardos, babuinos, lemures y titís, bisontes, cebras, canguros, dromedarios, lobos, linces, ciervos, suricatas, tortugas o tarántulas..., son solo algunas de las especies que se pueden ver y conocer en este parque, en el que los animales (provenientes de otros zoos o de centros de recuperación, nunca de capturas en libertad) habitan en condiciones que satisfacen sus necesidades físicas y psicológicas. El parque ofrece diversas actividades educativas y de ocio, así como visitas guiadas de aproximadamente una hora de duración adaptadas a la edad de los visitantes.

MUSEO DO XOGUETE. Allariz (Ourense)

SANTI M. AMIL

Los juguetes no solo son para jugar. También son para admirarlos. Un buen ejemplo del poder de fascinación que siempre generan en grandes y pequeños es el museo alaricano, que acoge una colección de 1.500 piezas formada por juegos y juguetes de todos los tiempos. Otros museos con similares contenidos son el Museo Etnolúdico de Galicia, en Ponteceso, y el Imaxina, el Museo del Juguete y la Marioneta, en Lalín. 

SALA KIDS OCINE GRAN VÍA. Vigo

A las coloridas butacas de esta sala de cine no se llega por las escaleras sino deslizándote por un tobogán. Al llegar abajo, delante de la pantalla encontramos una zona de juegos en la que poder pasar un buen rato hasta que empiece la película (esta semana eran «Minecraft» y «Blancanieves») o en el descanso que se hace a mitad de la proyección. También hay packs especiales para celebrar cumpleaños en esta sala.