La nueva planta de Sogama en Arbo trata los residuos de 13.500 habitantes

La Voz ARBO

ARBO

cedida

Las instalaciones tienen capacidad para tratar 5.700 toneladas al año

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La nueva planta de transferencia de residuos de Arbo, construida y gestionada por la Xunta ya está en funcionamiento. La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó las instalaciones que, según ha explicado, tienen una capacidad de tratamiento de 5.700 toneladas de residuos urbanos al año. Acompañado por el alcalde de Arbo, Horacio Gil, y otros concejales de la comarca, el responsable regional explicó que la planta empezó a funcionar hace tres semanas y que de momento ya está siendo utilizada no solo por el Concello de Arbo sino por los de A Cañiza, As Neves y Crecente, que suman una población de casi 13.500 habitantes.

Tras recordar que esta infraestructura sustituye a la antigua microplanta de A Cañiza, con capacidad para tratar únicamente residuos del contenedor genérico, ha explicado que la Xunta ha invertido 2,25 millones de euros en las instalaciones, preparadas para trasladar las tres fracciones que recibe la Sociedad Galega de Medio Ambiente (Sogama) -envases de plástico, latas y bricks (bolsa amarilla), fracción residual (bolsa negra) y materia orgánica (bolsa marrón)- y trasladarlos a la planta de compostaje de Vilanova de Arousa.

Cabe recordar que esta nueva infraestructura de transferencia forma parte de la Red Pública diseñada por la Xunta para la valorización de la materia orgánica de origen doméstico, los llamados biorresiduos, una fracción que los ayuntamientos están obligados por ley a recoger de forma separada en sus respectivos términos municipales.

En este sentido y aunque las competencias en materia de gestión de residuos pertenecen a las administraciones locales, el Gobierno gallego mantiene su compromiso de apoyar y colaborar con los ayuntamientos para ayudarles a garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia, poniendo a su alcance la dotaciones necesarias.

En este sentido, Ángeles Vázquez explicó que la red pública impulsada por su departamento para la gestión de la materia orgánica está compuesta por 17 plantas: 4 dedicadas al tratamiento de biorresiduos para elaborar compost -1 por provincia- y 13 de traslado -todas dotado de una tolva específica para el traslado de la materia orgánica recibida, como paso previo a su traslado a la planta de compostaje más cercana.—

En este sentido, destacó el buen avance de las obras tanto en el caso de las instalaciones de nueva construcción como en las remodeladas de las existentes, lo que permite que la red esté hoy prácticamente completa. De hecho, dijo que tras la puesta en marcha de la planta de transferencia de Arbo solo quedan 2 pendientes: la de Riotorto, que ya está terminada y que se espera que entre en funcionamiento a finales de junio, y la de Vigo. que recibió a los pocos días la licencia municipal necesaria para adecuar la actual planta con una tolva reservada para la fracción orgánica. En este sentido, la ministra también destacó que la inversión prevista para la implantación de estas 17 infraestructuras destinadas a la gestión y tratamiento de biorresiduos en el conjunto de la Comunidad asciende a 45 millones de euros, cantidad cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021-2027.