
La Consellería de Cultura promueve una exposición sobre la cultura escandinava y su relación con Galicia
08 jun 2025 . Actualizado a las 23:25 h.La Consellería de Cultura promueve la exposición Vikingos. Una mirada desde Galicia, que se inaugurará hoy en el Museo do Mar de Galicia, y con la que se pretende profundizar en la difusión de la huella de los pueblos nórdicos en la cultura gallega. Este proyecto, que podrá visitarse en Vigo desde el martes hasta el 28 de septiembre en el horario habitual del centro, reúne un corpus expositivo conformado por piezas procedentes de museos de Galicia, Andalucía y Suecia. Este nuevo paso supone una extensión de Una vida vikinga, la exposición que el Museo Centro Gaiás acogió en el segundo semestre de 2024.
Ahora, el Museo do Mar de Galicia explora la senda abierta por Una vida vikinga con una propuesta expositiva propia que ofrecerá al público una perspectiva diferente e innovadora. Si la exposición de la Ciudad de la Cultura de 2024 mostraba una radiografía universal sobre la cultura vikinga, la muestra de la institución viguesa pone el foco en lo más cercano, la huella de las expediciones escandinavas en Galicia.
El proyecto se nutre de fondos pertenecientes a once museos e instituciones, de las cuales nueve son gallegas, una sueca y otra andaluza. Se podrán ver piezas arqueológicas procedentes de entidades como el Museo de las Peregrinaciones, Museo Provincial de Pontevedra, Museo Arqueológico Provincial de Ourense o de la Diócesis de Mondoñedo. Este material convivirán en Alcabre con otras llegadas del conjunto arqueológico de Madinat al-Zahra (Córdoba) o del Gotlands Musem (Suecia). Esta institución sueca aporta medio centenar de piezas que permitirán comprender el estilo de vida, las costumbres y los oficios más habituales entre los pueblos escandinavos durante la llamada era vikinga, período que se extiende desde el siglo IX al XII. Herramientas, joyas, puntas de lanza, utensilios de higiene personal, como peines o limpiadores de oídos, permitirán acercarse a una cultura que va mucho más allá del cliché de pueblo violento y conquistador que perdura en el imaginario colectivo.
El público tendrá a su disposición, además, objetos fundamentales para comprender el impacto que tuvieron las incursiones vikingas en el territorio gallego durante la Edad Media. En este apartado galaico, destaca la piedra fundacional de las Torres del Oeste, situadas en Catoira, o el báculo de Gonzalo, obispo del cual la leyenda dicen que rezó desde lo alto frente a la costa e hizo hundir de forma milagrosa la práctica totalidad de una flota vikinga. Otros elementos, como monedas, collares o restos arquitectónicos servirán para conformar una idea clara de cómo era la vida en Galicia.
El Museo del Mar contará en esta exposición con piezas singulares, como es la recreación de gran parte de un navío vikingo realizada en piezas de cartón por el estudio gallego Cenlitros a partir de los ejemplares conservados en el Museo de Barcos Vikingos de Roskilde (Dinamarca) o cuatro piezas audiovisuales animadas con ilustraciones de David Rubín, uno de los autores gallegos de banda diseñadas con mayor proyección internacional.