Miriam Dopazo, profesora: «Fue como un juego y mis alumnos aprendieron mucho»

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El Colegio Mariano de Vigo recibe un premio por fomentar la lectura

06 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La profesora Miriam Dopazo, del Colegio Plurilingue Mariano (Franciscanas Vigo), ha recibido el Premio Nacional eTwinning 2025 por un proyecto educativo realizado con sus alumnos de Infantil y que tuvo como eje unos cuentos en inglés. Fue una de las dos únicas docentes galardonadas en España entre cientos de proyectos. Estos galardones, concedidos por el Ministerio de Educación, reconocen las mejores iniciativas colaborativas entre centros escolares de Europa. Valoran la innovación pedagógica, el uso de lenguas extranjeras, la tecnología y, también, el trabajo conjunto.

—¿En qué consistía el proyecto?

—Se titulaba Tree of Histories y lo hicimos con niños de cinco años. Era nuestro primer eTwinning y lo centramos en cuentos de autores británicos, para fomentar el hábito lector y trabajar el inglés. Queríamos integrar creatividad, tecnología y tradición literaria.

—¿Qué lo hizo especial?

—Fue un trabajo conjunto con colegios de Turquía, Grecia, Portugal y España. Creamos historias colaborativas: un colegio empezaba el cuento y otro lo continuaba. También hicimos videollamadas, canciones y juegos en línea. Los niños dibujaban a la vez en distintos países. Todo era muy lúdico y didáctico.

—¿Cómo desarrollaron la idea?

—Trabajamos con tres cuentos. Con cada uno leíamos, cantábamos, hacíamos manualidades y puzzles online. También creamos historias y dibujos colaborativos con los demás colegios.

—¿Cómo vivió el premio?

—Con sorpresa, alegría y orgullo. Que reconozcan así nuestro primer proyecto es muy especial. Desde el colegio apostamos por el plurilingüismo y la internacionalización real, y esto nos anima a seguir.

—¿Qué objetivos se marcó?

—Fomentar la lectura, que los niños aprendan inglés de forma natural y abrir el aula al mundo. Que nuestros alumnos conocieran a otros niños de otros países.

—¿Qué papel tienen los idiomas y las tecnologías en su aula?

—Fundamentales. El inglés es necesario para todo y vivimos en un mundo digital. Hay que enseñar desde pequeños a usar bien la tecnología, también para aprender, no solo para el ocio.

—¿Cómo reaccionaron los alumnos?

—Lo vivieron con muchísima ilusión. No eran conscientes de la distancia, pero estaban encantados de comunicarse con otros niños. Para ellos fue divertido, novedoso y motivador.

—¿Qué beneficios observó en los niños?

—El aprendizaje fue más significativo porque lo vivieron como un juego. Los cuentos les resultaban cercanos y divertidos y las tecnologías les motivaban mucho.