Stellantis anuncia el mayor ERTE de la crisis de los microchips: hasta 75 días

La Voz VIGO

VIGO

cedida

Serán 60 días, 30 jornadas menos de las anunciadas hace semanas, aunque prorrogables hasta 75

17 ene 2023 . Actualizado a las 16:03 h.

Stellantis Vigo ha anunciado este martes el mayor ERTE de la crisis de los microchips, de 60 jornadas prorrogables hasta 75. Hasta ahora los únicos realizados no superaban las 50, ampliables a 60. La multinacional pondrá en marcha este expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que afectará potencialmente a 5.037 trabajadores durante 60 jornadas, 30 menos que las anunciadas hace semanas.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la compañía también ha mantenido su intención de realizar un expediente de regulación de empleo (ERE) a un máximo de 100 trabajadores.

La empresa también ha aceptado tomar medidas de suspensión del contrato de trabajo con derecho a regresar para los empleados durante un año o dos. Además, también ofrecerá un permiso senior, una autorización de «larga duración para facilitar el tránsito hacia la jubilación anticipada voluntaria».

La compañía ha retomado la actividad del sistema 1 de producción este martes, que monta los modelos Peugeot 2008, Peugeot 301 y Citroën C-Elysée, tras parar su actividad desde el pasado fin de semana con la desconvocatoria de varios turnos previstos y los tres turnos de este lunes, 16 de enero. Sin embargo, «se mantiene la tensión en los flujos de aprovisionamiento por falta de suministros». 

Cuenta atrás para la automoción gallega: Stellantis ultima ya una decisión sobre la planta de Vigo

m. sío dopeso

Aún no está todo el pescado vendido, pero casi. El futuro de Stellantis Vigo y por extensión, del el sector de la automoción gallega (120 proveedores de componentes) lleva meses sobre la mesa del grupo que lidera el ejecutivo portugués Carlos Tavares. La cuestión que se dirime es si redoblar la apuesta por la que hasta ahora ha sido su fábrica más productiva, con potentes inversiones para seguir compitiendo en la primera división de las grandes plantas europeas, o si desviar la partida destinada a Vigo hacia otra de las plantas del grupo con potencial de crecimiento.

Seguir leyendo