Megaproyectos en su recta final...

Juan Manuel Fuentes Galán
Juanma Fuentes VIGO/LA VOZ.

VIGO

El macroedificio del auditorio permite imaginar su acabado final a unos pocos meses de su inauguración; lo mismo ocurre con la estación provisional de Guixar

01 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

palacio de congresos

La transformación de Casa Mar. El enorme auditorio diseñado por César Portela se construye sobre la parcela ocupada hasta hace pocos años por la gigantesca nave industrial de Casa Mar. Xunta, Concello y las empresas concesionarias han invertido casi 100 millones de euros | m. moralejo

terminal ferroviaria

Guixar evitó el traslado a Redondela. Inicialmente estaba previsto que la estación de Redondela sustituyera a la de Urzaiz mientras durarán las obras. Al final se evitó está gran molestia a los usuarios de los trenes de cercanías y los de gran recorrido. El coste, más de diez millones de euros | m. m.

En una ciudad donde la generación de nuevas infraestructuras es siempre un parto complicado no es habitual comprobar como dos proyectos relevantes están llevando la fase de ejecución material con un llamativo respeto a los plazos. Si nada se tuerce, allá por finales de año estará terminado el auditorio-palacio de congresos de Beiramar, la primera infraestructura de este tipo en Vigo que llega precisamente cuando todas las ciudades gallegas cuentan con una dotación similar, y alguna con más de una. Por esas fechas habrán concluido también las obras de la estación provisional de tren en Guixar, destinada a sustituir por unos años a la de Urzaiz mientras se construye la nueva y majestuosa terminal.

A la chita callando, aunque con algún que otro sobresalto, el auditorio se ha construido con una celeridad que constrasta con los largos años de gestación del proyecto. Las obras efectivas se iniciaron en octubre del 2008 y se ejecutan contrarreloj para que el uno de enero de 2011, esto es, en poco más de cinco meses, se lleve a cabo la inauguración con el concierto de Año Nuevo.

Fecha arriesgada

Ese fue un compromiso del alcalde, que lo puso sobre la mesa de motu propio sin que nadie se lo reclamara. Caballero repitió hasta la saciedad que el uno de enero estará en funcionamiento, aunque en los últimos meses no ha vuelto a proclamarlo. Lo cierto es que el edificio está muy avanzado, como se comprueba en la imagen superior, pero no parece fácil que en tan poco tiempo pueda estar listo.

Una vez terminada la obra civil le llegará el turno a la compleja fase de dotación de material técnico, mobiliario, personal, pruebas y un largo etcétera. Teniendo en cuenta sus dimensiones y la complejidad del proceso, hay quien duda que en menos de cinco meses y medio pueda estar operativo. En tal supuesto Caballero dispondría de unos meses suplementarios hasta las elecciones municipales. Por supuesto, nadie duda que Caballero hará lo imposible por cortar la cinta inaugural.

Tampoco parece sencillo el proceso de trasladar la centenaria estación de ferrocarril desde la calle Urzaiz a la zona portuaria de Guixar. Durante unos años (el plazo exacto no ha sido dado a conocer) los vigueses tendrán que acostumbrarse a tomar el tren en Areal. Sin embargo, lo más complicado, sin comparación alguna, será el proceso de construcción del macroedificio diseñado por Tom Mayne para la nueva estación, con párking y centro comercial.