El libro de estilo de Carmelo del Pozo

TORRE DE MARATHÓN

Depor

El Deportivo hace oficial el fichaje de su nuevo director deportivo, que se convertirá en el
vértice de una estructura de trabajo piramidal en la que reforzará la red de ojeadores

08 may 2018 . Actualizado a las 15:25 h.

Cinco meses después de que Richard Barral abandonara la dirección técnica del Deportivo, el club hizo ayer oficial el nombramiento de Carmelo del Pozo para ocupar un cargo de máxima responsabilidad. Procedente del Levante, este segoviano que el próximo mes de julio cumplirá 50 años llegó ayer a A Coruña y firmó un contrato de tres temporadas. Así lo confirmó la entidad con sede en la plaza de Pontevedra. Del Pozo quiere desarrollar un proyecto a medio plazo, pero con un nivel de exigencia inmediato que consiste en regresar a Primera.

Proyecto

Tres años para establecer las bases de la dirección deportiva del futuro. Carmelo del Pozo tiene por delante dos claros objetivos. El primero, a corto plazo, confeccionar una plantilla para regresar a Primera División ya la próxima temporada. El segundo, establecer las bases de una dirección deportiva que debe funcionar durante los próximos ejercicios. Un modelo personal, pero consensuado con el consejo de administración blanquiazul, y que se pretende que se mantenga más allá del contrato del segoviano.

El Deportivo contrata a Carmelo del Pozo para las próximas tres temporadas

La Voz

Carmelo del Pozo ya es oficialmente el nuevo director deportivo del Dépor para las próximas tres temporadas. Así lo ha comunicado el club con un comunicado en el que se detalla que mañana, a las 12.30 horas, tendrá lugar la presentación oficial en una rueda de prensa junto al presidente del club Tino Fernández.

Del Pozo viene por tres años

x. fernández

Pagará unos 100.000 euros para dejar el Levante y asumir la dirección deportiva blanquiazul, abriendo un proceso de selección de entrenador sin favorito

Ha echado cuentas Carmelo del Pozo. Tres años con sueldo de director deportivo del club puntero de Segunda compensan. Le darán para amortizar de largo el desembolso próximo a los cien mil euros que deberá afrontar para salir del Levante. En cuanto el segoviano pase por caja, el último conjunto en perder la categoría empezará a pelear por recuperarla en torno a un proyecto a medio plazo que incluye esa esquiva consolidación en Primera. El ascenso inmediato no es el único requisito exigido al todavía secretario técnico granota para dejar en sus manos las altas y bajas del plantel coruñés. La intención de la directiva blanquiazul no varía: se insiste en no sufrir. Sí cambian las herramientas, consumido un proceso de aprendizaje de poco acierto y mucho error que ha ahondado en la fractura del deportivismo y se cerró dilapidando la ventaja que por fin suponía un presupuesto a la altura de los equipos de la zona tibia de la Liga. En el primero de sus tres años de contrato, Del Pozo manejará este verano un fondo acorde al próximo favorito para alcanzar la división en la que aún juega de prestado el equipo que dirige Seedorf; se espera que con él construya para hoy y mañana, empezando por la selección del relevo del técnico holandés.

Seguir leyendo

Esta mañana el Levante hacía oficial la desvinculación del que hasta ahora había sido director deportivo granota desde 2016. Previamente, Carmelo del Pozo había actuado en equipos como el Oviedo, Hércules y Rayo Vallecano.

Seguir leyendo

Equipo de trabajo

Tras conocer a los profesionales del club, decidirá qué colaboradores incorpora. El nuevo director deportivo ya informó al club que tiene en mente traerse a algunos colaboradores. Serían dos o tres. Sin embargo, todavía no cerró su contratación, puesto que primero va a entrevistarse con los profesionales que pertenecen al Deportivo, ver cómo se mueven y analizar las necesidades reales que existen.

Modelo

Un equipo piramidal en el que primará el consenso entre varios técnicos. El único ejemplo que existe para ver la forma de trabajar de Carmelo del Pozo como director deportivo es el del Oviedo. Sin embargo, la realidad con la que se encontró en la capital asturiana era algo diferente a la del Dépor. Allí tuvo que crear todo de la nada. Y sin las exigencias de A Coruña. En Abegondo, ya cuenta con una base que tratará de mejorar, pero que existe.

A partir de ahí, el modelo de trabajo que ha trasladado a los responsables del club es el de un equipo piramidal en el que el consenso primará en la toma final de decisiones. Es decir, quiere montar una fuerte red de ojeadores que controlen tanto el mercado nacional como el internacional, repartiéndose entre ellos diferentes competiciones. Este será el primer filtro que han de pasar los futbolistas que puedan interesar. El siguiente nivel es el de la secretaría técnica. Los profesionales de este departamento serán los encargados de realizar ya una importante criba para que a la dirección deportiva lleguen solo un reducido número de candidatos por puesto. La decisión final, que se presentará al consejo de administración, estará consensuada por Carmelo del Pozo y un grupo de estrechos colaboradores. A Del Pozo la gusta delegar funciones, pero con el compromiso de una comunicación continua entre las distintas parcelas de su área.

Ideal

Seguimiento individualizado de los jugadores y análisis extradeportivo de cada uno. Si de algo tiene fama Carmelo del Pozo es de una inagotable capacidad de trabajo y de conocer al dedillo la Segunda División. Fue el arquitecto del Levante que recuperó la categoría la pasada temporada y este año, ante la posibilidad de un nuevo descenso granota, tenía muy trabajado ese campo.

Dentro de su capacidad de trabajo está el ver a los jugadores en directo. Tanto él como su grupo de trabajo se recorrerán cada semana kilómetros para seguir de cerca a jugadores que podrían ser objetivo del Deportivo. Además, le gusta mantener conversaciones con los posibles refuerzos para trazar un perfil psicológico. «Cuando nosotros vamos a fichar un futbolista, no nos llega con saber que es bueno en el campo, para jugar en el Oviedo, ante 25.000 espectadores, necesita también personalidad. No todos están preparados para eso», insistía a sus colaboradores cuando formó la plantilla que ascendió al conjunto carbayón de Segunda B a la división de plata del fútbol nacional.

Big Data

Tecnología para controlar las competiciones de más difícil seguimiento. Aunque su ideal es el seguimiento individualizado y en vivo de los futbolistas, hay competiciones que son difíciles de controlar al día. Para eso, Carmelo del Pozo tira de la tecnología. Ya sea a través de programas como el Wyscoutt o con especialistas en big data que le pueden hacer una primera criba con el análisis de grandes bases de datos.

Participa: ¿apruebas el fichaje de Carmelo del Pozo?

La Voz

Seguir leyendo

La plantilla

Un equipo para ascender, pero con base para un futuro en Primera División. Otro de los aspectos en los que coinciden Carmelo del Pozo y el Deportivo es en la idea que tienen de cara a la confección de la plantilla blanquiazul de la próxima temporada. Se buscará un plantel cuyo objetivo sea el ascenso, pero cuya base sirva, además, para competir en Primera División.

Entrenador y plantilla

Aún por perfilar, consensuará los movimientos con el club. Una de las primeras actuaciones de Carmelo del Pozo en el Dépor será decidir, de modo consensuado con el club, quién será el entrenador. En el Levante ascendió con Juan Ramón López Muñiz, un técnico muy de su agrado. Sin embargo, todavía no está decidido si será él el elegido. De hecho, primero hablará con Clarence Seedorf. Lo mismo sucederá con los jugadores que tienen contrato. Quiere entrevistarse con ellos antes de ver con quién puede contar y con quién no. Ahí hay también sintonía con el consejo, que quiere futbolistas absolutamente implicados, por lo que quieren oír de su boca su deseo de continuar, más allá de contratos y condiciones económicas.

Parcela

Tendrá pleno dominio de todo el área deportiva, desde la base al primer equipo. A diferencia del modelo actual, Carmelo del Pozo tendrá control absoluto sobre todas las categorías, lo que no quita que Albert Gil, con contrato en vigor, continúe coordinando el fútbol base. Según se puede recoger en diferentes entrevistas a lo largo de su trayectoria, al nuevo director deportivo le gusta que cada equipo juegue con libertad hasta el filial, que prefiere que adopte el mismo modelo de juego del primer equipo.