La factura del descalabro

Alexandre Centeno Liste
Alexandre Centeno A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

César Quian

El descenso sería un golpe duro y un frenazo al crecimiento del Deportivo, aunque el acuerdo con Abanca, con una carencia de dos años, y el seguro de descenso contendrían las consecuencias

22 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Siete puntos por detrás del Levante, más el golaveraje, es una diferencia que sitúa al Deportivo camino de la Segunda División. Un descenso que hace unos años hubiera supuesto una auténtica hecatombe para la sociedad, pero que, en caso de producirse, llegaría con una red lo suficientemente amplia y fuerte como para que la entidad blanquiazul pueda rebotar en ella e impulsarse de nuevo hacia la élite del fútbol español. El crédito firmado hace unos meses con Abanca permite que el impacto de bajar a Segunda sea mucho menor de lo que hubiera supuesto con el acuerdo singular con Hacienda.

Derechos televisivos

El contrato de la televisión baja de cuarenta millones de euros a unos diez. Aunque no es un dato oficial, si se toman como referencia los ingresos obtenidos por los clubes que descendieron a Segunda División la temporada pasada (Sporting, Osasuna y Granada), la cantidad que percibiría el Deportivo en concepto de derechos de televisión en caso de bajar sería de unos diez millones de euros. Hace dos años, los clubes que más cobraron estaban en torno a los nueve millones de euros y los que menos, alrededor de seis.

Abanca

El acuerdo incluye dos años de carencia. El pacto firmado entre el Deportivo y Abanca incluía que, en el caso de un hipotético descenso del conjunto blanquiazul a Segunda División, se podían paralizar hasta dos años la devolución del mismo, lo que permitiría a la entidad blanquiazul ahorrarse tres millones de euros en el próximo ejercicio. No ha trascendido si la carencia incluye o no los intereses, aunque en caso de que no los incluya no sería una cantidad excesivamente elevada.

En junio del año pasado Tino Fernández y Juan Carlos Escotet anunciaron la concesión de un crédito al Deportivo de 45 millones de euros a pagar en 15 años dentro de un marco de colaboración entre ambas entidades. Este dinero se iría devolviendo con dos pagos anuales de 1,5 millones cada uno más intereses. De esta forma, el Deportivo evitaba tener que hacer frente a los nueve millones por ejercicio que suponía el acuerdo singular con la Agencia Tributaria. Sin duda, una enorme espada de Damocles para la supervivencia de la entidad.

No sucede lo mismo con el acuerdo singular con los bancos por la deuda privilegiada, que no goza de carencia, ni con el convenio del concurso, que también debe seguirse pagando de acuerdo a los plazos preestablecidos.

Seguro de descenso

El club coruñés ingresará unos catorce millones de la Liga como ayuda. Algo más de catorce millones de euros es la cantidad que se calcula que podría recibir el Deportivo en caso de descenso a Segunda División en concepto de seguro de la Liga de Fútbol Profesional.

El cobro de esta cantidad se haría en cuatro pagos del 25 % cada uno, que serían el día 30 de los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

Según el reglamento de las compensaciones económicas por descenso de categoría de los clubes elaborado por la Liga, este dinero se obtiene de la aplicación de cuatro puntos: a) el 0,35 % de los importes audiovisuales totales netos de Primera; b) el 20 % de la media de los ingresos por derechos audiovisuales netos de las últimas cinco temporadas en Primera; c) una cantidad variable referenciada a los ingresos obtenidos por cada club incluidos los derivados de los derechos audiovisuales; d) el 0,035 % de los importes audiovisuales totales netos de Primera División. Así, el Deportivo percibiría 4, 6, 2,5 y 1,5 millones aproximadamente por cada uno de los conceptos anteriormente relatados.

Plantilla

Bajan las fichas de los futbolistas, así como su cláusula de rescisión. Es poco probable que la mayoría de los futbolistas que forman este año parte del plantel blanquiazul sigan en caso de descenso. Sin embargo, todos los que tienen contrato en vigor firmaron que su ficha se reducirá en caso de que el equipo no logre el objetivo de mantener la categoría en Primera División. Del mismo modo, también baja su cláusula de rescisión. Pese a todo, el Deportivo podría hacer caja con la venta de alguno de sus futbolistas más valiosos, como es el caso de Andone o Sidnei.

Patrocinadores

Los ingresos por publicidad también se verán reducidos. Si bien el impacto del descenso se ve suavizado por el cobro de la ayuda de la Liga y la carencia del pago a Abanca, los ingresos se verán también notablemente reducidos. No solo el de las televisiones, que pasará de 42 a 10 aproximadamente. También el de los patrocinadores y publicidad. La mayoría de los acuerdos alcanzados por el club en este sentido incluyen una reducción porcentual sobre la mitad en caso de que el equipo baje.

No hay nada escrito sobre los abonos, pero es probable que, en caso de bajar, el club también decida hacer una pequeña rebaja a los aficionados que tanto han sufrido este año con el primer equipo.