Entrevista | Federico Lafuente El hijo de Marcial Lafuente Estefanía se crió en As Travesas de Vigo, donde su padre fundó la Editorial Cíes. Continúa reeditando las famosas historias de vaqueros
08 abr 2006 . Actualizado a las 07:00 h.Marcial Lafuente Estefanía, fallecido en 1984, todavía cabalga por el Oeste americano. Lo hace a lomos de la vieja Hispano Olivetti de su hijo Federico, que a los 74 años continúa escribiendo y editando las famosas novelas. Ahora dará un salto más en su horizonte, y probablemente publique colecciones como Río Pecos y Frontera del Oeste en el idioma propio de los protagonistas, el inglés norteamericano. Los Morgan, Foreman, Savage, Frank, Harrison, Lewis... recuperarán su lengua para entretener a los lectores de Miami y Nueva York. Toda una aventura que comenzó en Vigo y enriqueció a la editorial Bruguera. Y continúa con la muy gallega marca Editorial Cíes. -Yo no me atrevería a escribir un western con gais; es un mundo que desconozco. Seguramente sea una buena obra, el tema es muy respetable, pero no me ilusiona. -¿Cuál es el «western» que más le ha gustado últimamente? -Con diferencia, Sin perdón , de Clint Eastwood. -¿Nunca le ofrecieron participar en los «espagueti western»? -Sí, me compraron los derechos de unos títulos y visité algunas ciudades de esas en Almería, pero no resultó. Aquí no se hace bien el Oeste, cuesta mucho dinero filmarlo con buenos exteriores. -¿Cuál fue el primer título que escribió usted? -Se llamaba Diez muertos por un rancho , y el próximo lo titularé Vas a bailar en la cuerda . Reeditamos muchos títulos de mi padre, Marcial Lafuente Estefanía, pero entre un sobrino y yo seguimos escribiendo otros nuevos, para satisfacer lo que el público está pidiendo. -¿Escribe en ordenador? -No, sigo con una Hispano Olivetti Lexicón que debe de tener 80 años. Luego me las pasa una sobrina a ordenador. Yo tengo uno, pero ni lo toco. -¿De dónde proviene lo de Ediciones Cíes? -Es la editorial que fundó mi padre en Vigo, en 1941. Era una sociedad con Eugenio Barrientos, de la librería Tetilla. Fundó la editorial y empezó a publicar. Yo estoy escribiendo desde el año 1958. -Entonces, ¿es usted vigués? -Nací en Madrid, pero me crié en Vigo, en la Casa de Pernas, en As Travesas. En 1952, cuando contaba 12 años, nos mudamos a Vigo. Sigo visitando Vigo y Baiona para ver a los amigos. Y Lugo, ¡boa terra! -¿Qué lectores siguen a Marcial Lafuente? -De todo tipo, gente veterana, jóvenes, y de distintos niveles culturales: abogados, médicos... Recuerdo que Pérez Jiménez, aquel presidente de Venezuela, era muy aficionado a nuestras novelas. -Se han vendido en todo el mundo hispano. -Incluso en Brasil, traducidas al portugués. También se venden en Estados Unidos y estoy en contacto con mis distribuidores de Miami y Nueva York para que salgan traducidas al inglés americano. Por fin las novelas del Lejano Oeste se van a editar en inglés. Estamos especialmente orgullosos de la calidad de las portadas. -Les han copiado mucho. -Estoy en pleitos con un intruso. Cuando cerró Bruguera, mi hermano y yo hicimos un trato con un socio para distribuir en América. Luego anulamos notarialmente el acuerdo, pero esa persona de Bilbao está haciendo muchas barbaridades con algunos de los libros. Son dos años con el tema, ahora en los juzgados.