Patrocinado porPatrocinado por

Las empresas náuticas tampoco encuentran personal cualificado

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Veleros y lanchas atracadas en el náutico de Viveiro (foto de archivo)
Veleros y lanchas atracadas en el náutico de Viveiro (foto de archivo) PEPA LOSADA

La patronal constata que las previsiones de crecer este año topan con la incertidumbre por el entorno económico

15 may 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Se repite en numerosos sectores de actividad la «cuestión preocupante» que transmite el de la náutica: las «dificultades para encontrar personal cualificado con las competencias y habilidades necesarias». Desde la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) las reiteran tras consultar a firmas de ocho ramas en doce comunidades autónomas. Con «expectativas contenidas y cautela ante la incertidumbre del entorno económico». más de la mitad prevén aumentar ingresos y reforzar sus inversiones este año. 

Son parte de las conclusiones del Estudio de percepción sobre la situación del sector náutico en España, correspondiente al segundo semestre del 2024. Recoge las opiniones de marinas y puertos, empresas de accesorios, motores, alquiler, compra-venta de embarcaciones, actividades deportivas y recreativas, así como de talleres, astilleros, áreas de varada, consultorías, gestorías y escuelas de formación náutica. Se asientan en Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Madrid, Andalucía, Canarias, Murcia, Valencia, Baleares y Cataluña.

De la falta del personal que buscan, casi el 6 % de las empresas aseguran que pueden contratar «talento siempre que lo necesitan», el 29 lo consiguen algunas veces, el 58 «en muy pocas ocasiones» y algo más del 7 % afirman que «nunca encuentra perfiles adecuados».

Más ingresos en el segundo semestre del 2024

A través de un comunicado, ANEN añade que, según el citado sondeo, algo más del 51 % de las firmas declara haber elevado ingresos entre julio y diciembre del año pasado, cuando casi el 39 los aumentó de forma ligera y más del 12 %, considerablemente. Se han mantenido estables poco más del 24 %, el mismo porcentaje de los que declaran «haber sufrido una caída» en sus cuentas.

Mirando al 2025, el 44 % de las consultadas espera lograr cifras «ligeramente superiores» a las del pasado ejercicio, más del 5 cuentan con que «sean mucho mayores», el 27 confía en mantener sus ingresos, casi el 20 «anticipa una ligera disminución» y cerca del 4 %, «una bajada considerable».

«Revela que la confianza en la evolución del sector es positiva» el hecho de que más de la mitad de las empresas planeen aumentar sus inversiones este año, interpretan desde ANEN. Casi el 55 % prevén contratar más personal, un 31 no y más de un 14 % «aún no lo sabe».

Como «una apuesta por la estabilidad» ve la patronal española de la náutica que el 39 % de las firmas que respondieron a la encuesta cuente con elevar «la inversión en capacitación» del personal, aunque más del 55 transmiten su intención de no variarla y el 6 % apuntan que prevén reducirla.

Comunicación y mercadotecnia serán otros de los campos «favorecidos por la inversión» este año, expone ANEN. Más del 46 % prevén incrementarla, casi el 43 la mantendra y cerca del 10 % «tiene intención de reducirla».