O Grove evalúa los pros y los contras de crear una agrupación de marisqueo
SOMOS MAR

Ni la cofradía meca ni la de A Illa cuentan con ese órgano interno
08 feb 2025 . Actualizado a las 21:41 h.En A Illa lo tienen claro: con la crisis del marisqueo a galope tendido, la cofradía San Xulián estaría al borde de la quiebra si no existiese la OPP-20. Las organizaciones de productores, explica el Gobierno central, «son entidades en las que pueden agruparse los productores del sector pesquero y acuícola, constituyen un mecanismo para la estabilización de los mercados mediante ajustes entre la oferta y la demanda, así como una herramienta para garantizar la renta de los productores del sector». Son figuras alentadas por Europa, que les brinda financiación y una fiscalidad ventajosa.
Con semejantes atractivos, no es de extrañar que un número creciente de cofradías esté acariciando, de forma más o menos evidente, la posibilidad de poner en marcha organizaciones de productores. De ello se habló, aunque tangencialmente, el pasado jueves en la asamblea convocada por el pósito de O Grove para explicar los pros y los contras de constituir una agrupación de marisqueo a pie. En la localidad meca, ningún sector tiene agrupación propia, pero ahora hay voces desde el sector de a pie que reclaman la constitución de un órgano de estas características.
La puesta en marcha de dicha agrupación llegaría acompañada de sus ventajas e inconvenientes. Evaluarlos, sopesarlos y tomar una decisión al respecto parece que va a ser cosa de las poco menos de trescientas personas que forman ese colectivo. Para que puedan tomar posiciones, la cofradía organizó un encuentro al que acudió tanto personal de la Consellería do Mar como el propio abogado del pósito, entidad que, en principio, no ve ninguna ventaja en la constitución de la agrupación: la función de esta es gestionar el plan de explotación, una tarea que ahora ya realizan las personas elegidas por el sector como sus representantes en la xunta xeral. Lo que sí supondría la puesta en marcha de la agrupación sería más gastos para el colectivo de a pie, ya que estas entidades deben tener sus propias previsiones de ingresos y gastos, separadas del resto de sectores de la cofradía.
¿Compensa poner en marcha esa nueva estructura en el seno del pósito? El jueves, en el acto organizado por este, hubo voces que alertaron de que no, ya que el sector del marisqueo percibe más de las arcas comunes del pósito de lo que aporta a las mismas, máxime en estos tiempos de vacas flacas en los bancos de bivalvos.
Sobre las ventajas e inconvenientes de tener una agrupación propia se volvió a hablar anoche, en Dena. Esta vez tomaron la palabra dos mariscadoras de Carril, invitadas por el sector crítico del pósito grovense para que expusiesen su experiencia tanto en la agrupación de marisqueo a pie carrilexa, como en la asociación AmarCarril. «Yo voy a contar tanto las cosas buenas que tiene una agrupación, como las malas», explicaba una de las invitadas al encuentro celebrado este viernes.