Patrocinado porPatrocinado por

Marina Mercante ve urgente un comité asesor marítimo que coordine un área en la que intervienen hasta 11 ministerios

efe MADRID

SOMOS MAR

Ministerio de Transportes | EFE

Esa figura está recogida en el anteproyecto para reformar la Ley de Puertos, Marina Mercante y Navegación Marítima

27 may 2024 . Actualizado a las 13:04 h.

El director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, ha presentado este lunes el plan estratégico del sector para la próxima década y ha urgido la necesidad de crear un comité asesor marítimo que coordine un área que depende de Transportes pero en el que tienen competencias hasta 11 ministerios.

Dicho comité figura en el anteproyecto de ley de reforma de la Ley de Puertos del Estado, Marina Mercante y Navegación Marítima, ha dicho Santana durante un desayuno en el Clúster Marítimo, que agrupa las industrias, servicios y actividades económicas relacionadas con la mar.

Santana ha detallado los siete ejes estratégicos de actuación, entre los que destaca impulsar la movilidad sostenible de mercancías y pasajeros y la apuesta por las energías renovables marinas.

Ha asegurado que la marina mercante «es uno de los sectores que más y mejor ha trabajado para mejorar la eficiencia del transporte» y la transición «verde», al tiempo que contribuye al desarrollo de fuentes de energía como la eólica marina.

Sobre el futuro comité asesor interministerial, que sería deseable que se pudiera en marcha lo antes posible, no ha descartado que pueda participar también el sector privado.

Otro de los puntos que ha enfatizado es la escasez de embarcaciones de recreo registradas en España, algo insólito dada la tradición marítima y los kilómetros de costas, y que debe corregirse.

Santana también se ha referido a los efectos que los ataques de piratas en el mar Rojo, que están empezando a provocar cambios si bien aún es pronto para evaluar su alcance.

España, ha indicado, debe contar con una flota a la altura de su peso económico en Europa -es la cuarta economía-, y debe trabajar para que los armadores matriculen buques con bandera española, en detrimento de Malta o Chipre.