Patrocinado porPatrocinado por

«Semper Paratus»

José Vicente Domínguez CAPITÁN DE PESCA Y MARINA MERCANTE

SOMOS MAR

JIM LO SCALZO | EFE

20 may 2024 . Actualizado a las 07:42 h.

sí reza el lema de la Coast Guard de los Estados Unidos: «Siempre listos». No podía ser menos para la organización que vela por las fronteras marítimas y fluviales del país más poderoso del mundo.

Sería prolijo detallar las misiones para las que está preparada esta organización marítima, rama de las fuerzas armadas de los EE.UU. Poder decir que está en funcionamiento de forma ininterrumpida desde 1790 es una razón más que suficiente para acreditar su valía e importancia. En el país militarmente más poderoso del mundo, la Coast Guard es la única organización que se ocupa de la protección de todo lo concerniente a sus fronteras marítimas y fluviales. Entre otras misiones operativas, se ocupa de la aplicación de las leyes marítimas en cuanto a drogas y migrantes. De la prevención de seguridad de puertos, costas y vías navegables. De los recursos marinos vivos. De la búsqueda y salvamento marítimo. Y, en su caso, puede ocuparse de operaciones de defensa.

Si comparamos esta organización con la mistura de medios de que dispone España para los mismos fines, es posible que el latinajo Semper paratus se convierta en una sinrazón, como tantas otras en nuestro país, a la que habría que llamar siempre separados, a juzgar por la disparidad de recursos dedicados a tales fines. Porque, para realizar las mismas operaciones que la Coast Guard tenemos: Guardia Civil del Mar, Vigilancia Aduanera, Guarda Costas de la Armada, Salvamento Marítimo y, en Galicia, las embarcaciones de Gardacostas de la Xunta.

No es difícil llegar a la conclusión de que tal disparidad de autoridades y medios dedicados a misiones equivalente, restan efectividad a la hora de luchar por la seguridad de nuestras costas. Nadie duda que la Coast Guard de los EE. UU. es el organismo más eficaz del mundo para defender las vidas humanas, puertos y fronteras de un país tan inmenso como el americano. Y nadie que conozca la manera de operar de la Coast Guard puede siquiera imaginar un grupo de narcolanchas asediando, abordando y matando a tripulantes de sus medios operativos, como sucedió contra embarcaciones de Aduanas y de la Guardia Civil del Mar.

No soy nada guerrero y me gusta que las normas se desenvuelvan por medios civiles, pero vista la carencia de fuerza disuasoria de la Guardia Civil del Mar y del servicio de Vigilancia Aduanera, pienso que ha llegado el momento de poner todos los medios antes mencionados ante una única autoridad que, a imagen de la Coast Guard, debería de ser la Armada Española.

Dicen que, allá por el año 1986, en uno de los primeros borradores de la sería Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, figuraba las siglas GC y alguien quiso entender que no se refería al servicio de Guarda Costas, sino a la Guardia Civil… Todavía estaba muy reciente el intento de golpe de Estado y no era cosa de tentar la suerte y otorgarle más poder a las Fuerzas Armadas.