Patrocinado porPatrocinado por

Consejo y Parlamento pactan poner un tope de 12 meses a las investigaciones de accidentes marítimos

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

PACO RODRÍGUEZ

Amplía a los buques de menos de quince metros de eslora la obligatoriedad de indagar las causas de los siniestros

14 feb 2024 . Actualizado a las 04:45 h.

Los negociadores del Consejo y Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo informal para actualizar las normas de la UE que atañen a la investigación de accidentes marítimos, adaptándolas a los cambios en los estándares internacionales y los avances tecnológicos. El texto amplía a los buques de menos de 15 metros de eslora la obligatoriedad de indagar en las causas de los siniestros —la normativa española ya los cubre—, puesto que estos «son más propensos a volcar y es relativamente común que miembros de la tripulación caigan por la borda».

Asimismo, para que las investigaciones de accidentes marítimos «sean más rápidas y eficientes, para aprender del pasado y evitar incidentes futuros», estas deben comenzar en un plazo de dos meses a partir de la fecha del siniestro y concluir en 12 meses como mucho. En esos 60 días que se dan para iniciar las pesquisas, se realizará «una evaluación preliminar para determinar si es necesaria una investigación de seguridad después de siniestros marítimos muy graves en estos barcos». Hasta ahora, la normativa comunitaria no establecía plazos para las investigaciones, a diferencia de la española, que recoge esos mismos plazos en el real decreto que regula la Comisión de Incidentes y Accidentes Marítimos (Ciaim).

Condiciones laborales a bordo

El texto también establece que la Comisión y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) tendrán la tarea de ayudar a las autoridades de investigación de seguridad marítima con el desarrollo de capacidades, formación e indagaciones si así lo solicitan. Asimismo, postulan que las condiciones de vida y trabajo a bordo que podrían haber incidido en el accidente deberían ser parte de la investigación.

El acuerdo preliminar todavía debe ser aprobado por los Veintisiete y por la Eurocámara. A partir de ese visto bueno, los países de la UE tendrán 30 meses para trasponer nuevas disposiciones a la legislación nacional y prepararse para su implementación.

Esta nueva normativa forma parte del llamado paquete legislativo de «seguridad marítima».