Para ello, el proyecto tendrá continuidad con una nueva ayuda que ha recibido por parte del Ministerio de Ciencia, una prueba de concepto que avale la puesta a punto de la tecnología en el mercado. De esta forma, los investigadores se formarán en un plan de negocio y, lo que es más importante, recibirán financiación para efectuar con una mayor precisión la validación clínica de su sistema. Primero con pacientes del hospital de Ourense y luego en un ensayo multicéntrico al que también se unirán los de Vigo y Pontevedra.
Los otros galardonados
Alternativas a la radioactividad para identificar fármacos
La Real Academia Galega de Ciencias ha concedido el premio Fernando Calvet Prats, dirigido a reconocer los casos de éxito de transferencia de tecnología de un grupo de investigación, para el proyecto Ligandos fluorescentes como alternativa al uso de la radioactividad en la industria farmacéutica, del grupo de Descubrimento e Síntese de Fármacos del Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (Ciqus) de la Universidade de Santiago. El equipo ganador, que recibirá 6.000 euros, al igual que los demás galardonados, está integrado por Eddy Sotelo, Javier Sardina, Mabel Loza y José Brea, que han creado la empresa Celtarys Research para explotar su novedosa tecnología, que evita utilizar radioactividad en la evaluación preclínica de las moléculas candidatas a fármacos. De esta forma se reducen costos y se minimiza el impacto ambiental. Los científicos utilizan como alternativa los ligandos biológicos basados en la fluorescencia con propiedades farmacodinámicas óptimas.