La Estrategia de la Juventud 2030, cuya elaboración fue puesta en marcha en el 2021 por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del INJUVE tiene como objetivo integrar, proporcionar coherencia, orientar y brindar sentido conjunto a la totalidad de las políticas sectoriales de juventud de todos los ministerios. Entre otras metas, la Estrategia también propone examinar la posibilidad de otorgar el derecho al sufragio activo a los 16 años; desarrollar un parque público en alquiler destinado a la población joven priorizando a los colectivos más vulnerables; fomentar el bienestar mental de la juventud, prevenir el suicidio y acabar con la estigmatización de los problemas de salud mental; y promover el mayor acceso a la educación pública secundaria y superior mediante apoyo económico y becas. Además, se propone incorporar una perspectiva feminista a todas las políticas de adolescencia y juventud, y dar protagonismo a la adolescencia y juventud en el desarrollo e implantación de la Agenda Verde.
La estrategia se articula en 12 ejes temáticos: educación y formación inclusivas, equitativas y de calidad, y aprendizaje durante toda la vida; autonomía, empleo digno y emprendimiento joven; emancipación, vivienda, natalidad y proyecto vital; salud integral; economía de los cuidados y políticas de inclusión; juventud y transformación global: participación y voluntariado; emigración y retorno; juventud y mundo rural; gestión del conocimiento sobre la realidad juvenil y servicios a la juventud, y gobernanza joven y cooperación institucional. Además, se incorporan dos ejes transversales: mujeres jóvenes e igualdad, y medio ambiente y sostenibilidad.