El secreto estaba en el polen
Al final, la ciencia descubrió que la clave de lo que había pasado se encontraba en el polen, un elemento de la naturaleza que aporta información valiosa sobre las condiciones ambientales del pasado. Arqueólogos y climatólogos observaron que en ese período había desaparecido de los árboles. Fue entonces cuando señalaron a la sequía como el origen más probable del declive. El descubrimiento de textos antiguos que mencionaban hambrunas por la falta de lluvias reforzaron esta teoría. Finalmente, la comunidad científica ha podido reconstruir los efectos de una potente sequía que afectó a toda la región del Mediterráneo y que destrozó la agricultura en un momento en el que el 99 % de la población vivía del campo. Sin excedentes se produjo una hambruna generalizada.
La serie documental también describe otros casos conocidos, como el impacto de la viruela en la antigua Roma entre el año 165 y 180 después de Cristo. El virus llegó a matar a más de 2.000 personas cada día. Pasó a la historia como la Plaga de Galeno por el médico que la descubrió. Cuando emperadores posteriores trataron de reconstruir el imperio, surgió la pandemia de Peste Bubónica como consecuencia de otro cambio climático abrupto. Mató a 50 millones de personas y precipitó la caída de la civilización romana.