En estas cosas se encuentran las aguas más productivas y sorprendentemente bañan a los desiertos. Esta es una de las grandes paradojas de la naturaleza. Las zonas más inhóspitas unidas a las aguas más ricas del mundo.
En Galicia es conocido el banco de pesca canario sahariano, producto del sistema de afloramiento asociado al anticiclón de las Azores. Estas aguas están por debajo de la capa fótica, es decir, no reciben luz y por tanto no contienen fitoplancton. De esta forma es un agua con muchos nutrientes que cuando aflora hacia la superficie, donde sí hay luz produce auténticas explosiones de fitoplancton, un evento natural que se puede observar desde el espacio y que activa la cadena trófica. Este proceso es un reclamo para muchas especies, como por ejemplo las sardinas. Es conocido que en Sudáfrica se concentra la mayor cantidad de este esta especie, que cuando se desplaza desde el Atlántico Sur hasta el Indico produce la mayor migración del mundo animal.