Dos proyectos para J.J. Abrams. El primero será una miniserie basada en el libro My Glory Was I Had Such Friends de Amy Silverstein. Abordará la importancia de las amistades en momentos cruciales y estará protagonizada por la actriz Jennifer Garner. El segundo será una ficción dosificada, una serie musical titulada Little Voices en la que el creador de Perdidos trabajará junto a Jessie Nelson (Stepmom) y la cantante Sara Bareilles. Narrará los desvelos de una cantante por encontrar una voz propia. Ambas estarán producidas por Bad Robot.
Un «thriller» psicológico de M. Night Shyamalan («El protegido», «Múltiple», «Glass»), en forma de serie. Tendrá solo diez capítulos, de media hora de duración cada uno. Encabezan el reparto Lauren Ambrose (A dos metros bajo tierra, Expediente X) y Nell Tiger Free (Myrcella Baratheon en las temporadas cinco y seis de Juego de Tronos), y lo completan Toby Kebbell (4 fantásticos) y Rupert Grint (Ron Weasley en Harry Potter). El argumento gira en torno a una pareja que contrata a una joven niñera para cuidar de su bebé recién nacido.
Un drama espacial de Ron Moore. El creador de Battlestar Galactica y Outlander prepara para Apple un odisea sobre la carrera espacial que transcurre en una realidad alternativa en la que nunca acabó la Guerra Fría. En su reparto, Shantel VanSanten (Shooter), Wrenn Schmidt (The Americans), Joel Kinnaman (The Killing, House of Cards), Sarah Jones (The Path) y Michael Dorman (The Secret Life of Us).
Universo Snoopy. El icónico perro que duerme sobre el tejado de la caseta, Carlitos y sus amigos tendrán una nueva vida en la plataforma de Apple, que ha llegado a un acuerdo con DHX Media -poseedor del el 80 % de los derechos de la obra- para producir contenido nuevo sobre la tira cómica Peanuts de Charles M. Schulz. No será un único producto, sino todo un universo: habrá cortos, programas especiales y piezas educativas para los más pequeños. No se debe descuidar al público infantil.
«Defending Jacob». Serie de ocho episodios, protagonizada por Chris Evans (Capitan America en las películas de Marvel), que relatará la historia de un hombre, ayudante de fiscal, cuyo hijo de 14 años es sospechoso de haber asesinado a un niño. Está basada en una novela homónima, publicada en el 2012, de cuya adaptación se encargará Mark Bomback (guionista de El amanecer del planeta de los simios y La guerra del planeta de los simios) y que explora la tendencia hereditaria al comportamiento violento.
Serie basada en los libros de la saga «Fundación», de Isaac Asimov. El profesor de bioquímica neoyorkino escribió, entre 1942 y 1992, 16 libros de ficción tecno-sociológica sobre unos científicos del futuro que buscan restaurar una civilización después de la caída de un imperio galáctico. Ejecutando esta adaptación estarán el veterano showrunner David S. Goyer, responsable de Da Vinci Demons y Constantine, y guionista de las películas de Batman, y Josh Friedman (Terminator: Las crónicas de Sarah Connor). HBO intentó desarrollar esta trilogía literaria para televisión con Jonathan Nolan, pero el guion no se llegó a escribir.
La serie de animación «Central Park». Apple ha encargado a los creadores de Bob's Burgers (Loren Bouchard, Josh Gad y Nora Smith) una comedia animada musical que girará alrededor de una familia, encargada del mantenimiento del conocido parque de Nueva York, que acabará salvando el mundo. Serán dibujos -13 episodios-, pero enfocados a un público adulto.
Un drama deportivo inspirado en la estrella de la NBA Kevin Durant. Será una serie, se titulará Swagger y profundizará en los inicios del actual jugador de los Golden State Warriors -que además es su productor ejecutivo- para abordar el mundo del baloncesto infantil y juvenil en Washington. Su máximo responsable será Reggie Rock Bythewood, creador de la serie de la cadena Fox, Shots Fired.
«Top of the morning». Una de las grandes apuestas de Apple: una serie, inspirada en el bestseller homónimo de Brian Stelter, en la que participarán Jennifer Anniston, Reese Witherspoon (ambas también la producen) y Steve Carell. ¿Sobre qué? Sobre la batalla de varios programas de televisión matutinos con pocos escrúpulos. Los californianos, confiadísimos en su éxito, ya han encargado dos temporadas de diez episodios cada una.
Una adaptación de la serie francesa Calls. Tendrá diez capítulos y estará coproducida por Canal+. Creada por Timothée Hochet, la Calls original es un formato experimental de cuentos cortos, un proyecto muy original que incorpora audio de la vida real y efectos visuales mínimos. Como parte del acuerdo, Apple ha adquirido también los derechos de la francesa (sus episodios duran diez minutos).
La serie de Damien Chazelle. Este proyecto se mantiene en el más estricto secreto: solo se sabe que lo desarrollará el director de La La Land y Whiplash, que estará producido por Jordan Horowitz y Fred Berger, habituales en los trabajos del joven cineasta, y que será un «drama innovador».
«Little América». Una serie, de capítulos de meda hora, sobre inmigración en Estados Unidos. Con casos reales. Lo avalan Kumal Nanjiani, Emily V. Gordon, Lee Esisenberg y Alan Yang (Master of none).
«Are you sleeping?». Otra serie más. Esta aborda la obsesión por las historias de crímenes reales de la sociedad actual y presume de un reparto estelar: la ganadora de un Oscar Octavia Spencer (Figuras ocultas), el actor de Breaking Bad Aaron Paul, la actriz de Masters of Sex Lizzy Caplan, Ron Cephas Jones (This Is Us), Elizabeth Perkins (Weeds), Mekhi Phifer (Frequency) y Michael Beach (Hijos de la anarquía).