Se vende por casi dos millones la emblemática casa de la praza do Toural donde vivió el rector que inspiró al don Servando de «La casa de la Troya»

Olalla Sánchez Pintos
Olalla Sánchez SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

Paco Rodríguez

El inmueble, de 1920 y ubicado en el corazón del casco histórico de Santiago, tiene cinco plantas. Desde la inmobiliaria aclaran que hay interesados: «Hay gente que ya preguntó tanto por la compra de la casa entera como por fincas independientes para vivienda»

14 may 2025 . Actualizado a las 16:43 h.

La oferta de venta se hizo pública aún hace pocos días en el portal Idealista, pero, como confirman desde la Agencia Inmobiliaria Amor, ya hay «varias personas interesadas tanto en la compra de la casa entera, como de fincas independientes para vivienda».

El inmueble puesto ahora a la venta se ubica en el número 9 de la praza do Toural. Su historia —se construyó en 1920— y, sobre todo, su localización, en el corazón del casco histórico compostelano, le dan gran relieve. «En esa casa vivió Jacobo Gil Villanueva, quien fue rector de la Universidade de Santiago de Compostela a lo largo de dos etapas, entre 1890 y 1905», aclaran desde la inmobiliaria aludiendo al reconocido doctor en Jurisprudencia y catedrático de Dereito Mercantil que también pasó a la historia por haber inspirado el personaje de don Servando, el magnánimo profesor de la icónica novela La casa de la Troya, de Alejandro Pérez Lugín.

Parte del mobiliario que hoy en día se puede observar en el Museo Casa de la Troya partió también de ese inmueble. «Dada la amistad de Emma Pérez Gil, nieta de Jacobo Gil Villanueva, con Benigno Amor Rodríguez —fundador del romántico recinto—, de esa casa de O Toural salieron muebles de época para ese museo», confirman desde la agencia.

«El inmueble pertenece a varios herederos y ese es el motivo para ponerla ahora a la venta», añaden sobre un inmueble puesto a la venta por 1.956.000 euros, siendo su precio por metro cuadrado de 1.505 euros.

Paco Rodríguez

La casa, de 1.300 metros cuadrados construidos, se distribuye en planta baja —con una superficie de 158 metros cuadrados de local comercial y varios trasteros—; planta primera; planta segunda (ambas con una superficie de 255 metros cuadrados); planta tercera, con una superficie de 245 metros cuadrados; y planta cuarta en bajo cubierta de unos 116 metros cuadrados. El edificio cuenta además con un trastero. «En la parte posterior del edificio se vendería una vivienda independiente compuesta por planta baja y primera», se ahonda en una oferta en la que también se precisa que el inmueble necesita una «reforma total».

En la actualidad, confirman, tanto las viviendas —en el primer piso se sitúa la galería de arte contemporáneo José Lorenzo— como el local comercial están alquilados. En el bajo es donde se asienta desde hace años la óptica La Gafa de oro. Ese establecimiento, por el contrato firmado, podría permanecer en el local, pese a su hipotética venta, hasta finales del 2029. «El resto de inquilinos, por el contrato de arrendamiento, con una simple comunicación deberán desalojar la vivienda», señalan. «Llegado el caso, se podrían vender también independientemente. Previamente, habría que hacer la división horizontal del inmueble», añaden en la oferta hecha pública, que ya ha despertado expectación.

«Tenemos clientes interesados como inversión en el caso del bajo y como para residencia en el caso de los pisos», detallan desde la inmobiliaria, incidiendo en su emblemática ubicación.

«Xunto ao inmoble de Almecenes Olmedo o edificio debe ser dos máis recentes da praza do Toural», reflexiona Juan Manuel Monterroso, catedrático de Historia do Arte de la USC. «A súa importancia non reside tanto na súa antigüedade, se non principalmente na súa ubicación, na mesma praza do Toural», refrenda.